Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
como funciona una tarjeta de credito

10 mitos sobre una tarjeta de crédito

Descubre los mitos más comunes sobre cómo funciona una tarjeta de crédito.

Las tarjetas de crédito son uno de los medios de financiamiento más usados en el país. Según el Panorama Anual de Inclusión Financiera publicado por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), se estima que había para finales de 2018, 3,457 tarjetas de crédito por cada 10 mil adultos, lo que era equivalente a más de 27 millones de tarjetas de crédito en México.

Las tarjetas de crédito, gracias a su fácil funcionamiento, han contribuido a que miles de personas puedan hacer compras de productos o servicios mediante el crédito posible de utilizar. 

¿Cómo es una tarjeta de crédito?

Se trata de un método muy sencillo y globalmente aceptado en millones de puntos de venta, en el que los compradores cargan con un plástico bancario del tamaño de una tarjeta que incorpora un Chip con la información de la cuenta del cliente, el nombre del titular, la fecha de vencimiento, un espacio para la firma y un código CVV

Obtener una tarjeta de crédito es muy simple: 

  • Se solicita contratar una tarjeta de crédito en un banco o con una institución financiera.
  • La entidad hará un análisis que reflejará la capacidad de endeudamiento.
  • Se evaluará la calificación reportada por el buró de crédito a través del historial crediticio.

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

Antes de que conozcas los mitos más comunes, es necesario que sepas cómo funciona una tarjeta de crédito, el funcionamiento es muy simple:

  • Se trata de una tarjeta de plástico que ofrece tener información sobre la cuenta de un cliente en la que se hace uso de una línea de crédito con un monto tope.
  • El dinero que te preste el banco debe ser devuelto y si se pasa la fecha o no se cubre con el monto total de los gastos, la devolución del dinero financiado se deberá asociar con
  • Las tarjetas de crédito funcionan gracias al crédito revolvente.
  • Con una tarjeta de crédito puedes hacer uso del crédito revolvente tantas veces como quieras, siempre que no sobrepases el tope máximo.
  • Cuando usas una tarjeta de crédito y pagas puntualmente, puedes gozar del máximo de tu línea de crédito cada vez que quieras.
  • Las fechas de corte suelen ser cada 30 días y en general se da unos 20 días extras para pagar los gastos que se cubrieron con la tarjeta.
  • Por otro lado, las líneas de crédito revolvente ofrecen meses sin intereses, que no son otra cosa más que parcialidades mensuales de una compra sin que generen intereses.
  • Por otro lado, si no cumples con los pagos se concluye el trato y hay que hacer los pagos con todo y los intereses que generen.

Solicítala

Solicita tu tarjeta de crédito

Mitos del uso de tarjetas de crédito

Generalmente cuando no sabes cómo usar una tarjeta de crédito puede que te encuentres con mucha información inexacta o falsa sobre ellas. Pero de otra forma, cuando conoces el funcionamiento de este tipo de crédito puedes aprovechar todos sus beneficios y ventajas.

  1. Son una extensión de mi sueldo. Este es probablemente el mito más común de un plástico bancario. No son un aumento de sueldo, son una herramienta para financiar compras en el tiempo.
  2. Es más conveniente tener solo 1 tarjeta de crédito. Una tarjeta de crédito puede ser más que necesaria, el problema es que ese único producto no reúne todas las ventajas posibles de obtener. Hay diferentes beneficios de una tarjeta de crédito, por lo que tener más de una puede potenciar su uso.
  3. Siempre te generan deudas e intereses. Si pagas los montos del crédito usado en las fechas correspondientes de pago, no se cobraran intereses y multas.
  4. Me endeudaré de por vida. Tienes que pagar mientras la uses, y si pagas solo el mínimo igualmente es posible cumplir con la deuda aunque demore más tiempo en pagar lo que se debe.
  5. Resolverán mis problemas financieros. Solo las inversiones y el ahorro pueden resolver tus problemas financieros.
  6. Todos pueden tener una. Antes de contratar una tarjeta de crédito se está sujeto al análisis que hace la institución financiera para decidir si cumplen los requisitos para tener una.
  7. Todas las tarjetas son iguales. No es cierto, aunque todas funcionan de manera similar, los beneficios de una tarjeta de crédito son diferentes entre si, y hay algunas que son más convenientes.
  8. Una tarjeta de crédito es idéntica a una tarjeta de débito. No es así, el origen de los fondos hace que sean servicios muy diferentes, con la primera puedes pagar a crédito, con una tarjeta de débito no es posible.
  9. Con cualquiera se puede comprar en línea. Algunas no lo permiten y con otras no se recomienda intentarlo, puesto que no tienen la suficiente seguridad.
  10. No afectan tu historial crediticio. Si no cumples con los pagos se afectará tu historial crediticio, pero esto no es exclusivo de las tarjetas de crédito, sino de cualquier producto crediticio.

Ahora que ya conoces los mitos más frecuentes, podrás encontrar la tarjeta de crédito que mejor se ajuste a tus necesidades y darle un buen uso a esta excelente alternativa de financiamiento.

También te puede interesar