Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo cambiar el titular de un crédito hipotecario?

¿Cómo cambiar el titular de un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario es un préstamo que otorga el banco a las personas que quieren comprar una casa, remodelarla, adquirir un terreno, obtener liquidez o mudar su hipoteca a otra institución. 

Sin embargo, cuando adquieres este tipo de préstamo se puede cambiar el titular de un crédito hipotecario también conocido como sustitución de deudor. La persona seleccionada para hacer este trámite recibe los derechos y obligaciones del préstamo. De tal forma, se compromete a cubrir la deuda y queda como dueño de la propiedad una vez que la deuda termine de pagarse. 

Los pasos para hacer este movimiento son:

  1. Verificar la identidad y antecedentes de la otra persona para prevenir fraudes inmobiliarios; esto implica revisar identificaciones y registro de pagos en el buró de crédito.
  2. Presentar la solicitud ante la institución que otorgó la hipoteca y esperar mientras realiza la investigación.
  3. Ir a las instalaciones de la institución con la documentación necesaria para hacer oficial el cambio.
  4. Firmar el traspaso ante un notario público para hacerlo legal.

Una vez que el titular termine de pagar la hipoteca es posible hacer el trámite de liberación.

¿Qué es la liberación de hipoteca y cuándo aplica?

  • La liberación de hipoteca es un trámite que debes llevar a cabo cuando terminas de pagar tu deuda para obtener las escrituras de la casa a tu nombre. 
  • El titular puede hacer este trámite o sus beneficiarios.
  • Para liberar una hipoteca necesitas tramitar una carta de liberación, acudir con un notario para que certifique el término de la deuda y recoger las escrituras de tu casa a tu nombre.

 

¿Qué pasa si fallece el titular de un crédito hipotecario?

Las instituciones tienen un seguro por fallecimiento para proteger a las personas cercanas del titular del crédito. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los familiares tienen 180 días para notificar el fallecimiento y ampararse con el seguro. En caso de que los pagos estén al corriente, podrán obtener las escrituras del inmueble.

En este lamentable caso, debes consultar con la institución donde la persona obtuvo el préstamo para consultar qué pasa si fallece el titular de un crédito hipotecario, el proceso que deberás seguir y los documentos necesarios.

Generalmente, los papeles a entregar son: 

  • Solicitud de cancelación de producto
  • Copia certificada del acta de defunción del titular
  • Identificación oficial del titular
  • Identificación oficial del beneficiario
  • Escritura de apertura del crédito

En general un crédito hipotecario te da la facilidad de comprar una propiedad, pero cuando recibes tu nómina con BBVA, puedes obtener tasas preferenciales y la devolución del monto invertido en el avalúo del inmueble, pero siempre dependerá del comportamiento crediticio y las condiciones generales de los productos.

Ante estos beneficios, tienes la oportunidad de reducir los gastos que implica la compra de una casa favoreciendo tus finanzas. Además, al hacer el cambio de nómina con BBVA puedes obtener un seguro de gastos funerarios. 

Conocer bien lo que implica el pago de un crédito hipotecario, te ayudará a prepararte y actuar a favor de tu bolsillo. Siempre consulta con la institución financiera que te otorgó el préstamo para resolver todas tus dudas y obtener el apoyo necesario.

¿Quieres aprender más?