Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿En qué consiste un virus troyano?

¿En qué consiste un virus troyano?

Así como las personas pierden la buena salud, las computadoras y algunos otros dispositivos inteligentes pueden “enfermarse” debido a programas que están diseñados para comportarse de manera distinta al deseo del usuario o de diferente forma para la que fueron programados. Al software que busca causar daño a otros dispositivos se le conoce como malware.

Existen miles de variantes distintas de malware, una de ellas es el virus troyano. Quizás te preguntes ¿Qué es un virus troyano? A continuación, encuentra la respuesta.

¿Qué es un troyano informático?

Un virus troyano es un tipo de software malicioso. Tal y como se describe en la “Odisea de Homero”, en la que un artilugio en forma de caballo de madera fue usado por los aqueos para introducirse en la ciudad de sus enemigos, los troyanos, el virus parece un programa legítimo, pero en realidad está diseñado para entrar sin ser detectado y tomar el control de tu computadora. 

Para entender qué es un virus troyano, debes saber que es un programa creado para realizar acciones maliciosas en tu computadora, en tus datos o en la red de una empresa, haciéndose pasar por un software benigno y que requiere que tú como usuario lo ejecutes para que empiece a trabajar.

¿Cómo funcionan los troyanos?

Puede ocurrir con algo tan simple como hacer clic en una página para descargar algún programa que necesites o tal vez al recibir algún correo electrónico de algún conocido que viene con un archivo adjunto. Sin embargo, estás frente a un engaño. El email o esa descarga, es obra de un ciberdelincuente que colocó ese virus troyano para que tú mismo lo ejecutes. Al abrirlo, se instalará un malware en tu dispositivo y tu equipo quedará “infectado" con un virus que es un troyano.

Cuando accionas el programa, el troyano informático puede propagarse a otros archivos y dañar tu computadora, pues están diseñados para hacer diferentes cosas, desde filtrar información hasta espiar lo que haces.

Tipos comunes de virus troyano

Como te podrás imaginar, el concepto de un programa que entra a alguno de tus dispositivos disfrazado de otro archivo no se limita a un solo tipo. Existen al menos dieciocho variantes distintas de software maliciosos que pueden ser considerados como un virus troyano. A continuación, se muestran seis de los tipos más comunes:

  • Backdoor. Crea una "puerta trasera" en tu computadora para darle acceso a un atacante y así logra controlarla.
  • Denegación de servicio distribuido (DDoS). Este tipo de virus realiza ataques DDoS para derribar una red inundándola de tráfico.
  • Troyano descargador. Descarga e instala otros programas maliciosos sin que te des cuenta.
  • Troyano que roba información. Busca datos en tu computadora para enviarlos a un ciberdelicuente.
  • Troyano de rescate. Su objetivo es que pagues un “rescate” para reparar el daño que el mismo virus ha hecho en tu computadora.
  • Troyano banquero. Busca atacar tus cuentas bancarias. Quiere robar la información cuando usas tus plataformas bancarias, tus tarjetas de crédito o haces pagos.

Revisa cuidadosamente cada correo electrónico que te llega y siempre trata de verificar con un software especializado las descargas que haces en la web para evitar ser una nueva víctima de los piratas informáticos.

Recuerda que ante cualquier sospecha, puedes comunicarte a la Línea BBVA al 55 5226 2663 de Ciudad de México o área metropolitana y al 800 226 2663 del interior de la República.