Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
5 consejos de supervivencia financiera para tener un roomie

5 consejos de supervivencia financiera para tener un roomie

¿Hora de dejar el nido? Descubre cómo hacerle para vivir con un roomie y cuidar de tu salud financiera sin fallar en el intento.

De acuerdo, llegó el momento de independizarte y compartir un espacio con otras personas, ¿pero cómo ingeniártelas para hacerlo como un experto? Chécate estos consejos antes de lanzarte a vivir con un roomie.

¿Dónde encontrar roomies?

Un roomie puede ser cualquiera, desde una persona de otra ciudad, un familiar, conocido de tu trabajo, o un viejo amigo. Muchas personas deciden tener de roomies a gente que ya conocen, aunque también podrías:

  • Crear un hilo en Twitter detallando en qué área te gustaría vivir y mencionar un rango de precio, sin olvidar adjuntar alguna foto divertida para evitar que te ignoren.
  • Acudir a los Reels de Instagram y publicar encuestas acerca de quién está buscando roomie, y así redactar una base de datos de posibles personas candidatas.
  • Publicar en los grupos de Facebook de aquella zona donde quieras vivir, sin que se te pase mencionar el presupuesto que tienes contemplado y si te acompañará algún amigo peludo a tu nuevo hogar.
  • Probar la técnica confiable de preguntar en tus círculos de amigos. Quizá puedes encontrar al roomie perfecto de esa forma. La cuestión es echarle ganas a todas estas estrategias.
  • Paséate por las apps que resuelven el problema de dónde encontrar roomies. Una vez allí, necesitarás redactar tu perfil, rellenar formularios con la información necesaria y resaltar tus cualidades hasta volverte el candidato ideal. Nadie dijo que vivir con un roomie sería sencillo.

Justo por eso, es momento de que descubras algunas de esas reglas no dichas para vivir con roomies, pues tratan un tema tan crucial como sensible, ¡el cuidado del dinero!

5 consejos de supervivencia financiera para tener un roomie

5 consejos para vivir con un roomie

La comunicación es clave, siempre te lo dijeron en la escuela, pero ahora verás a qué se referían.

1. Crea un horario para la limpieza

Sobre todo en las áreas comunes, como la cocina, sala o terraza, necesitas definir un horario de limpieza y asignar responsabilidades entre todos los roomies.

Ya sean dos personas o seis, lo importante es acordar y tener por escrito que a María le toca limpiar la cocina los jueves, que a ti te toca los lunes, y que a Luis le corresponderá lo mismo el próximo jueves. En cuanto a las recámaras, es mejor que cada quien se ocupe de la suya, buscando preservar la privacidad.

Es ideal llegar a estos acuerdos, aunque pueden ser necesarias largas conversaciones para lograrlo. Una vez que lo hagan, pueden imprimir y pegar un pequeño calendario en los espacios compartidos para evitar confusiones y que nadie "olvide" sus responsabilidades.

Además de los puntos anteriores, intenten compartir materiales de limpieza como detergente, esponjas y trapos. Así no gastarán de más al comprar cada uno sus propios implementos.

5 consejos de supervivencia financiera para tener un roomie

2. Aparta tiempo para cocinar en casa

Acéptalo, no es saludable seguir ordenando pizza para siempre. Mejor aprende a cocinar y aprovecha que puedes encontrar recetas fáciles en línea.

Además de promover el consumo de productos locales, te ayudará a ti y a tus roomies a ahorrar dinero, pues ya no pedirán comida a domicilio tan seguido. Por otro lado, ponerse de acuerdo hasta qué hora es aceptable cocinar es otra de las reglas para vivir con roomies que debes considerar.

3. Define límites en cuanto a posesiones

¿Las sartenes son de todos? ¿Qué venía incluido con la casa y hay que intentar no dañar? Enumera aquellos objetos que sí estés dispuesto a compartir y aquellos que no.

Cada quien pone sus límites, y también es comprensible cambiar de opinión; puede que al inicio no desees compartir ciertas cosas, pero pasado un tiempo tengas más confianza para que todos la usen.

4. Comparte los servicios digitales

¿Qué pasará con la suscripción al servicio de streaming? ¿Y la membresía al servicio de comida a domicilio o reproducción de música? Discutan si las van a compartir o no.

Definirlo previamente es una de las reglas para vivir con roomies que pueden hacer la diferencia, y compartir los gastos en este rubro puede ser un gran alivio para tu bolsillo.

En todo caso, también vale la pena emplear una tarjeta digital al pagar estas membresías, dado que la tarjeta puede apagarse de modo temporal. De esa forma evitas que te cobren cosas que ya no usas y puedes controlar tus gastos desde el celular.

5. Aclara gastos de frente

Vivir con un roomie es pactar acuerdos constantes y lidiar con malentendidos. Para evitar estrés, dejar las cuentas claras resultará de mucha ayuda.

Si compras un nuevo horno de microondas y es para uso de todos, dilo. Si planeas invertir en una nueva licuadora para tu licuado del día, pero solo es para ti, dilo. Igualmente, si todos pondrán de su bolsillo para comprar una nueva televisión, ¡díganlo fuerte y claro!

¡Así es! Vivir con un roomie trae tanto desafíos como alegrías, y una de estas es que finalmente disfrutarás de tu independencia. ¿Todo listo para poner en marcha tu plan?

También te podría interesar