Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Medidas para evitar el robo de identidad

Medidas para evitar el robo de identidad

La sustracción de la información personal de una persona puede tener consecuencias financieras muy graves para cualquiera que lo sufra.

Por ejemplo, las víctimas pueden quedarse con muchas deudas a su nombre, aunque no hayan hecho alguna compra. Incluso si puedes demostrar que no eres responsable de los gastos o créditos que se te atribuyen, puede llevarte mucho tiempo y energía borrar las consecuencias de estos ataques de tu historial crediticio.

Así, este tipo de delitos puede tener resultados graves y duraderos para las víctimas, por lo que es importante tomar las medidas adecuadas para que te protejas siempre. Puedes empezar por saber qué es el robo de identidad.

¿Qué es el robo de identidad?

Protegerse del robo de identidad comienza por llegar a la comprensión de lo que realmente es, y en última instancia, elaborar un plan que tenga como objetivo aislar a los perpetradores de estos delitos de tus datos personales.

El robo de identidad sucede cuando alguien sustrae tu información personal para cometer un fraude. Es decir, cuando una persona hace un mal uso de tus datos (nombre, fecha de nacimiento o identificación, entre otros) para hacerse pasar por ti, generalmente con fines de lucro y malas intenciones.

Pueden usar esa información para vaciar tus cuentas bancarias y de inversión, abrir nuevas líneas de crédito a tu nombre o pedir préstamos, obtener servicios públicos, incluso hasta dar a la policía tus datos personales en caso de un arresto. Se trata de una suplantación de identidad total.

 

¿Cómo evitar el robo de identidad?

Para entender cómo evitar el robo de identidad, debes conocer la manera en la que ocurre, así como las señales de advertencia que te indican si alguien está llevando a cabo el fraude.

Estas son algunas de las formas en las que tu información personal puede verse comprometida:

  • Perder la billetera o cartera. Cuando pierdes o te roban tu billetera, alguien puede tener acceso a toda la información. Por eso el consejo es que saques fotocopias de tus tarjetas de crédito, anverso y reverso, para guardarlas en un lugar seguro en caso de que necesites llamar para cancelarlas.
  • Robo de buzones. Si alguien hurga en tu buzón de correo, puede obtener información sensible sobre tus cuentas bancarias.
  • Uso de Wi-Fi público. Los piratas informáticos pueden ver lo que estás haciendo cuando utilizas una red Wi-Fi pública. Nunca las uses para compras, operaciones bancarias u otras transacciones sensibles.
  • Violaciones de datos. Los piratas digitales invaden las bases de datos de las empresas para obtener información personal de los usuarios. Los bancos trabajan siempre en medidas para evitar esto.
  • Phishing o suplantación de identidad. Algunos estafadores realizan engaños para intentar que tú mismo seas quien revele tus propios datos personales, como los números de tus tarjetas de crédito e información bancaria. Lo pueden hacer a través de un correo electrónico, una llamada o hasta un mensaje de texto a tu teléfono móvil.
  • Software malicioso. Abrir un archivo adjunto en un correo electrónico o visitar un sitio web infectado puede instalar software malicioso en tu computadora. Esto les puede dar acceso a las acciones en tu equipo, a contraseñas, números de cuenta y mucho más.

Es poco probable que encuentres una única manera de prevenir el robo de identidad, pero hay algunas cosas que puedes hacer para que sea mucho más difícil que te suceda:

  • Mantente alerta. Los estafadores pueden hacer llamadas telefónicas que parezcan provenir de entidades gubernamentales o de empresas financieras. Por otro lado, los correos electrónicos pueden parecer legítimos y todo puede ser un intento por robar tus datos. Revisa bien antes de dar clic a un enlace y nunca proporciones información a un desconocido si tú no has solicitado asistencia.
  • Establece contraseñas seguras y agrega pasos de autenticación. Trata de crear diferentes contraseñas para tus cuentas y procura que sean complejas combinando mayúsculas con minúsculas y signos de puntuación. Trata de agregar pasos de doble autenticación, como el envío de códigos a tu teléfono móvil.
  • Utiliza alertas. Muchas instituciones financieras envían mensajes de texto o correos electrónicos cuando realizas transacciones en tus cuentas. Usa la App de tu banco para darte de alta en este servicio.

Nunca dejes a alguien más la seguridad de tus datos personales. Los ladrones digitales están ahí afuera, listos para atacar. Lo más probable es que apunten a las personas que menos estén al tanto de sus vulnerabilidades. Depende de ti evitar que se produzca el robo de identidad.

Recuerda que ante cualquier sospecha, puedes comunicarte a la Línea BBVA al 55 5226 2663 de Ciudad de México o área metropolitana y al 800 226 2663 del interior de la República.

Te podría interesar

  • Solicita una aclaración en 3 pasos

    BBVA pone a tu disposición un centro especializado para atender tus solicitudes de aclaraciones.

  • Controla los movimientos de tu cuenta mediante notificaciones a tu celular.