Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Quiénes reciben aguinaldo y cuáles son los requisitos?

¿Quiénes reciben aguinaldo y cuáles son los requisitos?

Descubre quiénes reciben aguinaldo a finales de este año, según sus condiciones laborales y qué aspectos son los más importantes que debes considerar.

Averigua quiénes reciben aguinaldo y qué considerar. Recuerda que según la Ley Federal del Trabajo (LFT), tu empleador deberá depositarte esa cantidad durante las primeras semanas de diciembre, siempre y cuando cumplas con los diferentes requisitos establecidos.

El aguinaldo por ley

Desde hace años, se estableció en la Ley Federal del Trabajo, que los trabajadores de una empresa, sin importar cuánto tiempo llevan laborando allí, tienen derecho a aguinaldo.

Este representará, por lo mínimo, 15 días de salario, y deberá serles depositado o transferido en pesos, la actual moneda nacional, antes del día 20 de diciembre. Además, se debe tener presente que el aguinaldo no puede ser entregado en especie (como vales de despensa, objetos u otras amenidades).

Sin embargo, un punto que debes tener muy claro, es que solamente tendrán derecho a un aguinaldo de 15 días de salario, quienes llevan un año entero con el mismo patrón. En el caso contrario, se debe recibir un aguinaldo proporcional, que corresponda con los meses laborados durante el año.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

¡Te enseñamos a que tú mismo realices el cálculo de tu aguinaldo!

¿Qué considerar en el cálculo del aguinaldo proporcional?

El aguinaldo que considera 15 días de salario, se entrega a los trabajadores cuando llevan un año laborando en el mismo sitio, mientras que el aguinaldo proporcional aplica para aquellos que comenzaron a trabajar durante el año en curso. Por ende, no pueden recibir esta prestación completa.

El aguinaldo estándar se consigue al calcular tu salario promedio diario (la operación de dividir el salario mensual entre los días del mes), para después multiplicarlo con la cantidad de días estipulados por ley: 15 como mínimo, siempre y cuando hayas trabajado por el año completo.

De este modo:

  • 12,000 (salario mensual) entre 30 (días del mes) = $400.00 sería tu salario por día en promedio.
  • 400.00 x 15 (días mínimos de sueldo estipulados por ley) = $6,000. Este sería tu aguinaldo estándar.
  • En cambio, si trabajaste solamente cuatro meses en un año, entonces habría que dividir el monto del aguinaldo estándar entre todos los días del año. 6,000 entre 365 = 16.438. Al aproximar, quedaría en 16.44 pesos como el monto que ganarías a diario de aguinaldo.
  • Posteriormente, calcula los días que trabajaste. 4 meses de trabajo equivalen a 120 días. Los 120 días laborados x 16.44 de aguinaldo por día, son equivalentes a 1,972.80. 
  • Según la fórmula del aguinaldo proporcional, por 4 meses laborados con un sueldo fijo y mensual de 12,000, recibirías $1,972.80 pesos.

¿Quiénes reciben aguinaldo?

Todo trabajador que este de base, de planta, sindicalizado, o contratado, tiene derecho al aguinaldo por ley. Los trabajadores eventuales también lo recibirán, mientras se les entregue un monto proporcional al tiempo que trabajaron.

Quienes reciben aguinaldo también son comisionistas, agentes de seguros, comercio y otro tipo de vendedores, mientras laboren. Asimismo, el personal de confianza (aquellos que ejecutan tareas de inspección, vigilancia o fiscalización), también amerita que reciban su aguinaldo.

¿Quiénes no tienen derecho a aguinaldo?

Aquellas personas contratadas por honorarios. Si tu empleo no cumple con estas características, no podrás tener el aguinaldo por ley.

Para tener derecho al aguinaldo:

  • Debe existir una subordinación laboral de prestación de servicios permanentes.
  • Debes contar con una jornada de trabajo dentro del horario legal.
  • También necesita existir la instrucción de algún superior, de manera frecuente, al momento de realizar tus tareas.
  • Requiere un lugar fijo de trabajo en una oficina/espacio designado por la empresa.

Si no cumples con estos requisitos anteriores, no podrás recibir el aguinaldo.

Otras consideraciones para recibir aguinaldo

En caso de renuncia o despido, si te encuentras trabajando para un empleador distinto a finales de año, es importante que sepas que también eres acreedor a un aguinaldo.

Mientras hayas trabajado con contrato en una empresa durante el año en curso, por una temporada determinada (por varios meses o aunque sea un mes), con salario fijo o variable, te debe corresponder recibir un aguinaldo proporcional.

El 20 de diciembre cada vez está más cerca, procura planear con antelación cómo gastarás el aguinaldo, adjudicando ciertos montos a diferentes categorías como compras navideñas, gustos, viajes, para el pago de deudas o incluso apartar una cantidad para la cuesta de enero. 

Disfrutar de tu aguinaldo también puede implicar invertirlo para el futuro y mantener una buena salud financiera.

También te podría interesar