Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Guía para planificar la graduación y aprovechar tu título profesional

Guía para planificar la graduación

Guía para planificar la graduación y aprovechar tu título profesional

¿Sabes cómo planificar tu graduación? Conoce los costos de este tipo de ceremonia y además todo lo necesario a la hora entrar en el mundo laboral.

Ya estás en los últimos meses de tu vida universitaria, muy pronto terminarás tu carrera y serás un profesional. Uno de los hitos que marca el final de tus años de aprendizaje es la graduación, instancia donde puedes compartir con tus compañeros, familia y amigos la alegría de tener un título.

De seguro ya estás esperando que llegue ese día tan especial, pero antes de que eso suceda, debes tener en cuenta una serie de cosas que están relacionadas con esa instancia y que requieren una buena planificación.

¿Cómo prepararse para una graduación?

Si la pregunta es, ¿cómo prepararse para una graduación? La respuesta es que tendrás que tomar en cuenta varias cosas, entre ellas, los costos que implica esta celebración y los trámites necesarios que te permitirán obtener tu título profesional. 

Costos que tendrá tu graduación

Graduarse es sin duda, uno de los momentos más felices que tendrás en tu vida. Luego de todo el esfuerzo puesto durante años de aprendizaje, por fin estás a punto de conseguir un título profesional, que es el paso inicial para independizarte

Esta ceremonia tiene algunos costos que deberás considerar y que tal vez no tienes tan claros, por ejemplo:

  • Fotografías. Si bien no es de los gastos más grandes que debes hacer cuando te gradúas, es importante que consideres los costos que tendrán las tomas de fotografía tanto en tu ceremonia como en la fiesta de graduación. Las compañías ofrecen distintos paquetes para estas instancias, desde los básicos hasta los más completos, lo importante es que cotices previamente para no pagar de más.
  • Anillo de graduado. Este es uno de los gastos considerables que tienes que hacer para tu graduación. El anillo es un accesorio que te acompañará, si es que así lo decides, toda la vida. Escoger el adecuado puede ser algo complicado, ya que existen varios materiales y modelos para elegir. El precio que tendrás que pagar por este anillo dependerá de esas dos variables, por eso, asegúrate de cotizar y revisar los planes de pago que tienen los fabricantes.
  • Fiesta de graduación. Es el paso final de tu camino universitario y el comienzo de tu vida como graduado. Momento de vestirse de gala, disfrutar de una cena y una posterior fiesta con tu familia, amigos y compañeros. Es importante que te veas bien, pero también cuidar tus finanzas, por eso lo recomendado es escoger tu vestimenta con mucho tiempo de antelación, para así encontrar el mejor precio y también tener espacio para cualquier modificación que requieras hacer.
  • Viaje de graduación. Es una de las costumbres más arraigadas en esta instancia. Hacer un viaje luego de graduarte es una buena manera de comenzar con el pie derecho la que será tu nueva vida laboral. Elegir el lugar al cual quieres viajar no es tan difícil, pero debes tomar en cuenta si se adapta a tu bolsillo o no. Por eso, cotiza con anticipación, junta dinero y pregunta por esquemas de pago favorables.
    [Antes de viajar, es importante considerar la contingencia actual y las medidas de seguridad sanitarias que sean necesarias de acuerdo con lo que indique la autoridad para cada estado del país.]

Consejos para ahorrar dinero en la graduación

Como puedes ver, a la hora de graduarte tendrás que incurrir en varios gastos que sin duda, afectarán tus finanzas. Pero, no te preocupes, porque hay algunas formas con las que puedes ahorrar algo de dinero para este importante momento de tu vida.

Los siguientes consejos te servirán para gastar menos en tu graduación:

  • Puedes ahorrar en el costo de las fotografías de la ceremonia, pidiéndole a algún conocido con una buena cámara que las tome para así ahorrarte los costos de un paquete. Las fotos de la fiesta de graduación, puedes hacerlas tú mismo con la cámara de tu teléfono inteligente, ya que hoy en día estos dispositivos son capaces de realizar muy buenos retratos.
  • Habla con tus compañeros de generación y analicen si contratarán un paquete de fiesta para la graduación. Si lo hacen, conversen con su universidad, porque a veces las casas de estudios tienen convenios con empresas que ofrecen estos servicios.
  • A la hora de elegir tu vestimenta para la fiesta de graduación, puedes ahorrar bastante dinero si decides rentar un traje en vez de comprarlo. Esto tiene bastante sentido si es que esa ropa solo la ocuparás una vez y luego la tendrás guardada en tu clóset.
  • Puedes descartar el viaje post-graduación o dejarlo para más adelante si tu presupuesto para esta celebración no alcanza para tomar un vuelo e irte en unas mini vacaciones. Al postergarlo puedes fijar una meta de ahorro y así tener la posibilidad de ir a un lugar más alejado y por un periodo mayor.

Trámites requeridos para graduarse

Existen algunos procedimientos que deberás realizar para ingresar al mundo laboral y así conseguir tu primer trabajo. Luego de completar los requisitos académicos de tu carrera, tendrás que pagar algunos montos para que tu universidad te entregue tu título y la cédula profesional, instrumentos indispensables para validar que cursaste estudios superiores en el país.

El monto a pagar por estos documentos no es menor, por lo que deberás preguntar con anticipación en tu entidad educativa por los costos que tendrá obtenerlos. De esta forma podrás ahorrar con tiempo y no tendrás que endeudarte para conseguirlos una vez que te gradúes. 

Lo que necesitas saber para tu primer trabajo

Una vez que terminas tus estudios superiores y te gradúas, llega el momento de comenzar la búsqueda del que será tu primer trabajo. Encontrar empleo no es algo sencillo cuando estás haciéndolo por primera vez, por eso, la recomendación es preguntarle a conocidos y amigos por sus propias experiencias y también buscar ayuda profesional, si es que lo ves necesario.

Consejos para encontrar empleo por primera vez

Si estás recién ingresando al mundo laboral, debes saber que el documento esencial para encontrar empleo es el currículum. Pero, esta herramienta no te será suficiente para conseguir una posición en la empresa que quieres; tendrás que demostrar mediante una entrevista de trabajo, que eres la persona ideal para esa función.

Existen varias recomendaciones que puedes tomar en cuenta para encontrar empleo por primera vez, como por ejemplo: 

  • Currículum moderno. La idea es que el reclutador pueda encontrar la información que busca de manera sencilla y no pierda tiempo revisando un texto extenso para dar con los aspectos claves que le interesan. Por eso, deberías seguir un esquema básico que incluya datos de contacto, resumen laboral (pueden ser prácticas profesionales), formación académica y antecedentes complementarios (por ejemplo, manejo de otros idiomas). Trata de hacerlo con un diseño atractivo donde sea fácil buscar tu información esencial.
  • Búsqueda en línea. Aprovecha las facilidades que te da internet y postula a cargos mediante los numerosos portales de empleo en línea que existen. Las principales empresas y compañías ofrecen posiciones a través de estas plataformas y reclutan a sus candidatos mediante el mismo sistema. Crea una cuenta en las distintas bolsas de empleo, sube tu CV y comienza a buscar tu trabajo soñado.
  • Posición ideal. La idea es encontrar el trabajo que realmente quieres y no el que veas disponible en los portales. La tentación de aplicar para muchos empleos a la vez es grande, pero debes tratar de evitarlo, postulando a la posición en la empresa que realmente estás buscando. Eso te permitirá enfocar adecuadamente tu currículum y agregar información extra que te ayudará a conseguir ese trabajo.
  • Red de contactos. Puedes aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo explorando las diversas conexiones que hiciste durante tu paso por la universidad. Es posible que alguno de tus compañeros sepan de alguna oferta laboral que pueda interesarte, por eso la idea es mantener el contacto con tus compañeros. Ocupa plataformas como LinkedIn para tener a todos tus contactos en el mismo lugar e ir añadiendo personas ligadas a tu profesión; de seguro te ayudarán a encontrar nuevas oportunidades de trabajo.

Preparando una entrevista de trabajo

Una vez que consigues dar con una oferta laboral que te interesa, el próximo paso es convencer a los reclutadores de que tú eres la persona ideal para el cargo y eso lo puedes hacer en la entrevista de trabajo. 

La recomendación es prepararte para ese momento: investiga sobre la compañía a la que estás aplicando, su visión y objetivos; estudia sobre el cargo al que quieres acceder y cómo podrías aportar con tus capacidades a la empresa. 

Es importante que si tu entrevista es por videollamada, te preocupes por el entorno donde tendrás esta conversación, asegúrate que estés en un lugar tranquilo y sin distractores. Revisa que tu conexión a internet sea óptima y preocúpate de tu aspecto personal. Aunque estés en tu casa, es una entrevista formal; por lo cual verte bien es parte de tu éxito en esta instancia.

Tips para adaptarte a tu primer trabajo

No es fácil llegar a un lugar nuevo y comenzar a funcionar normalmente de la noche a la mañana. Más aún si se trata de tu primer empleo, donde la emoción y el nerviosismo se mezclarán por un buen tiempo. 

Revisa algunos tips para que tu adaptación a tu primer ambiente laboral sea más sencilla: 

  • Esfuérzate por causar una buena primera impresión.
  • Averigua toda la información que te sea posible sobre la compañía y tu rol en ella.
  • Desarrolla una buena relación con tus compañeros de trabajo.
  • Evita el rol de “sabelotodo”.
  • Sé siempre un jugador de equipo.
  • Trata siempre de pedir feedback de tu trabajo y pregunta tus dudas.

Ahora que ya tienes tu primer trabajo, deberás preocuparte de tus finanzas. Es momento de aprender a administrar tu dinero de manera responsable y ordenada.

Administración de tus primeros ingresos

La alegría de conseguir empleo se mezcla con la felicidad de recibir tu primer salario como profesional. Es importante que antes de obtenerlo, tengas una cuenta en una entidad bancaria, porque por lo general, recibirás tus ingresos por medio de una transferencia electrónica. Si ya tienes una, quizás debas considerar tus necesidades y los beneficios que te entrega tu actual banco, porque puede ser posible que en esta nueva etapa, te sea conveniente realizar una portabilidad de nómina.

¿Cómo administrar mis primeros ingresos?

Recibir un salario de manera mensual es algo a lo que tendrás que acostumbrarte. Para eso es clave ordenar las finanzas y saber cómo sacarle provecho a los ingresos, evitando cometer errores financieros, como olvidar un gasto obligatorio.

Revisa las siguientes recomendaciones para administrar tu primer salario: 

  • Haz un presupuesto. Este es el consejo más importante cuando estás recién recibiendo tus primeros ingresos. Elabora un presupuesto para saber el dinero que recibes y el que sale por conceptos de renta, servicios básicos y cuentas por pagar. Así podrás saber la cantidad de dinero que dispones de manera mensual para otros gastos y conocerás tus límites.
  • Evita los excesos. Uno de los errores más comunes que cometen los jóvenes al recibir su primer salario, es gastar el dinero despreocupadamente. La tentación de comprar lo que sea, invitar a todos tus amigos a comer y ocupar una buena parte en cosas que tal vez no sean necesarias, es común, lo que se traducirá en poco dinero para llegar a fin de mes.
  • Usa de forma correcta tu tarjeta de crédito. Tener la posibilidad de contar con una tarjeta de crédito te da muchas libertades financieras que antes no tenías, como hacer compras de alto valor. Debes tener cuidado de no pensar que este plástico es una extensión de tu sueldo, porque no lo es. Maneja tu tarjeta de manera responsable, analiza bien si quieres comprar algo costoso y si tienes la capacidad de pagarlo.
  • Ahorra una parte. Una vez que hiciste tu presupuesto y pagaste todos tus recibos, te quedará una cantidad de dinero que puedes destinar para lo que tú quieras. Ocúpalo para divertirte, salir o comprar algo que querías hace mucho tiempo, pero si es posible, deja una parte para el ahorro y ponte una meta financiera para alcanzar un objetivo.

Considera ahorrar e invertir parte de tu dinero

Una vez que tengas tu primer trabajo, recibir dinero de manera constante será algo nuevo para ti. Si tienes pocos gastos, es una buena oportunidad para ahorrar algo de dinero para el futuro, e incluso, invertirlo.

  • Ponte metas. Ahorrar sin un objetivo, puede ser poco motivante. Por eso, la idea es que te pongas metas financieras y fijes un plazo para cumplirlas. Pueden ser desafíos pequeños, como por ejemplo, un viaje dentro del país, entradas para un festival de música o comprar una nueva consola de videojuegos. Lo importante es que sean metas realistas que puedas cumplir, para luego atreverte con algunas de largo plazo.
  • Sigue tu presupuesto. Es muy importante que respetes tu plan financiero mensual para tener la posibilidad de ahorrar al final del mes. Paga tus cuentas, deja algo para gastos extras y el restante ponlo en una cuenta de ahorro. Ni te darás cuenta de cómo empezará a crecer lo que has juntado luego de un tiempo.
  • Liquida tu tarjeta de crédito. Si bien es una herramienta que te puede entregar muchas posibilidades, es importante que si la usas, tengas la costumbre de pagar todo el saldo antes de la fecha de vencimiento. Si no tienes ese hábito, los intereses irán aumentando cada vez más.
  • Controla tus impulsos. Tener fondos disponibles de manera continua puede ser tentador cuando estás recién comenzando tu vida laboral. El impulso por comprar cosas puede aparecer en cualquier momento, por eso, tómate un tiempo para analizar si eso que quieres adquirir realmente lo necesitas o si es tan solo un capricho del momento.
  • Piensa en inversiones. Si al hacer tu presupuesto te das cuenta de que a final de mes te sobrará una buena cantidad de dinero, tal vez, más que pensar en ahorrar, podrías invertir ese dinero y así tener la posibilidad de obtener más ganancias después de un tiempo. Puedes averiguar sobre fondos de inversión, acciones o cualquier otra herramienta que te permita aumentar tu patrimonio.

Fija metas financieras a largo plazo

Estás recién comenzando tu vida laboral y recibiendo tus primeros salarios como profesional, por lo que probablemente no estés pensando en el largo plazo. Y si bien, eso es bastante normal, no es demasiado temprano para que comiences a trazar algunos objetivos para tu futuro.

Si lo analizas fríamente, pagar una renta por un departamento en vez de comprarlo, quizás no es tu mejor alternativa. El mismo dinero que abonas mensualmente, podría ser la cuota de un crédito hipotecario y que te permitiría ser el dueño de la propiedad. Por eso, si tienes un trabajo estable con buen aspecto para el futuro, atrévete a pensar en comprar un inmueble, el que se transformará en parte de tu patrimonio y un motivo de tranquilidad para tu jubilación.

Terminar la época universitaria y disfrutar de tu ceremonia de graduación son éxitos en tu vida que no los olvidarás nunca. Eso sí, es importante que a la hora de planificar el momento de graduarte, cotices adecuadamente los distintos servicios que requerirás en esa instancia. 

Una vez que termines tu vida en la universidad, llegará el momento de aprovechar tu título profesional y buscar el que será tu primer trabajo. Cuando lo consigas, preocúpate de ser un buen profesional y por sobre todo, sé responsable con la administración de tus primeros ingresos. Si te sobra algún dinero de manera mensual, lo recomendable es que lo ahorres o inviertas para tu futuro.