Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Por qué el endeudamiento puede dañar tu salud financiera?

¿Por qué el endeudamiento puede dañar tu salud financiera?

Descubre cómo un mal endeudamiento puede dañar tu salud financiera por mucho tiempo.

“Salud financiera” es un término que se ha utilizado para hacer una descripción de la situación monetaria de cada persona.  No se trata solo de cuánto ganas y lo que gastas, pues considera el estado general en que se encuentran tus finanzas personales.

La salud financiera de cada uno es distinta

Tu situación financiera puede ser muy diferente a la de otras personas, que incluso tengan los mismos ingresos y gastos similares. 

Por esta razón, vale la pena que dediques tiempo personal a desarrollar tu propio plan financiero y de esta manera logres asegurarte de estar bien encaminado para alcanzar tus metas y objetivos.

¿Qué es el nivel de endeudamiento?

El nivel de endeudamiento es la proporción de deuda que puedes soportar con tu nivel de ingresos; se trata de un coeficiente que muestra hasta qué punto una deuda es saludable. De esta forma, una obligación que te lleva a gastar parte del dinero que necesitas para tus necesidades básicas como la renta o la comida, es perjudicial. Tener buenos hábitos para cuidar la salud financiera es de mucha importancia para evitar este tipo de situaciones.

¿Qué pasa si tienes un alto nivel de endeudamiento?

Las deudas no son necesariamente algo malo, a menos que tengas demasiadas. En ese caso puede que te afecten de alguna de las siguientes maneras: 

  • Dependes demasiado de ellas. El crédito puede ayudarte a financiar compras que de otra manera no podrías realizar, sin embargo, cuando usas el crédito para hacer compras de corto plazo o que sí podrías realizar con tus ingresos normales, estás en riesgo de dañar tu salud financiera.
  • Le quitas dinero a otras necesidades importantes. Cuando tienes demasiadas deudas comienzas a vivir para pagarlas, es decir, quitas dinero de otras necesidades importantes para poder solventar los compromisos.
  • Dañas tu calificación crediticia. Cuando alcanzas un alto nivel de endeudamiento, puedes caer en situaciones de impago y dañar tu calificación de crédito, lo que te puede imposibilitar adquirir créditos más importantes, como para la compra de una casa o en auto.

Mejorar la salud financiera

Para mejorar tus finanzas, debes adquirir hábitos para cuidar la salud financiera de forma adecuada: 

  • Analiza tus gastos. Primero debes analizar tus gastos y reflexionar sobre la forma en la que ganas dinero.
  • Cuánto patrimonio tienes. Luego, calcula tu patrimonio neto, esto incluye todo lo que posees, como cuentas de ahorro para el retiro, vehículos e inmuebles, y restar todas y cada una de las deudas.
  • Consolida tus deudas. Una buena alternativa para buscar disminuir tu nivel de endeudamiento es solicitar un préstamo que ofrezca una buena tasa y te permita pagar todas tus deudas actuales y así evitar los intereses que entre todas aumentan mes a mes.
Procura ser responsable con tus finanzas y nunca alcanzar un alto nivel de endeudamiento. Usa las tarjetas de crédito y los financiamientos a tu favor, solo adquiriendo cosas que te permitan crecer, en lugar de aquello que solo te dejará una deuda difícil de pagar.