Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿El fondo de ahorro es libre de impuestos?

Fondo de ahorro

¿El fondo de ahorro es libre de impuestos?

El objetivo de esta prestación es promover finanzas personales sanas y ayudar a los empleados a alcanzar sus metas económicas. De acuerdo con la ley, el fondo de ahorro es libre de impuestos para los empleados y deducible para los empleadores.

El fondo de ahorro es una prestación no obligatoria para empleados en la cual empresas y trabajadores aportan una parte de sus ingresos en una cuenta común a nombre del trabajador. Para hacer crecer este fondo, se descuenta periódicamente una parte del sueldo del empleado y la compañía hace una aportación económica igual o mayor.

¿Cómo saber si debo pagar impuestos por mi fondo de ahorro?

Si te preguntas “¿cómo saber si debo pagar impuestos por mi fondo de ahorro?” la respuesta es sencilla: los empleados que reciben este beneficio no deben hacer pagos adicionales por él. 

En el caso de las empresas, el dinero que aportan para esta prestación es deducible de impuestos hasta en un 53%, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos legales, los cuales son:

Requisitos

El empleado debe saber cuánto aporta él y cuánto aporta la empresa a su fondo de ahorro.
La aportación de la empresa debe ser igual o mayor a la de los trabajadores.
La parte que ponen los trabajadores no puede ser mayor al 13% de su sueldo.
El plan de Previsión Social de la empresa debe hablar de esta prestación.

Dependiendo de las reglas de la empresa en que trabajes, puedes disponer del dinero en tu fondo de ahorro mínimo una vez al año, lo cual debe ocurrir al mismo tiempo que las demás personas que trabajan contigo.

Es importante estar al tanto de las prestaciones que brinda la empresa en la que trabajas y lo que dice la ley al respecto para conocer y hacer cumplir tus derechos y obligaciones como empleado. Por ejemplo, en el caso del aguinaldo deberás pagar impuestos dependiendo de la cantidad de dinero que recibas.