Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
5 ejemplos de gastos que afectan tus finanzas

5 ejemplos de gastos que afectan tus finanzas

Estos ejemplos de gastos pueden afectar tu salud financiera mes con mes. Descubre cómo puedes cambiar tus hábitos de compra y así cuidar tu dinero.

Cada mes debes cubrir los gastos fijos (renta, factura de luz y agua), así como los gastos variables (consultas médicas, antojos), pero parece que nunca te queda suficiente para ahorrar o viajar. Si quieres administrar mejor tu dinero y cumplir más proyectos a futuro, deberías conocer estos ejemplos de gastos que pueden afectar tus finanzas. 

5 ejemplos de gastos que puedes evitar

La importancia de las finanzas personales radica en que cuidarlas debería volverse un hábito, uno que no se sienta como una obligación sino como una simple rutina. Tomando eso en cuenta, ¿qué gastos podrías dejar de hacer para potenciar tu salud financiera?

1. Gastos imprevistos

¡No los confundas con gastos variables! Un gasto imprevisto es algo que debes cubrir en casos de emergencia, tal como arreglar unos lentes rotos, llevar a tu mascota al veterinario, comprar medicamentos por si alguien se enferma, u obtener una pieza para tu automóvil averiado.

Claro que tendrás que pagarlos eventualmente, aunque con tal de no hacer mella en tu presupuesto mensual, puedes crear un fondo de emergencias, destinado justo para estos casos. De este modo, cuando estés ante un nuevo problema, podrás acceder a este fondo.

2. Gastos de servicios básicos

Son aquellos gastos que no son muy visibles, pero que impactan sobremanera tus finanzas, como el recibo del agua o luz.

Surge, más que nada, de no administrar bien las cosas de tu hogar, como dejar el agua del grifo corriendo, tener las luces prendidas más del tiempo necesario, o encender la hornilla de la estufa mucho antes de cocinar.

Puedes implementar la rutina de desconectar equipos cuando no se estén utilizando o apagar luces al momento de salir de una habitación, así como mesurar tu gasto de gas y agua.

3. Gastos hormiga

De poco en poco se gasta mucho en este tipo de gastos, cigarrillos, postres, horas de estacionamiento, taxis, antojitos, decoraciones para la casa. Destinar un monto específico para gastos como estos sería mejor que comprar y comprar con la esperanza de que te sobre dinero al final del mes.

Una buena recomendación es dividir aquellos antojitos que te gustan en categorías y definir un gasto máximo por cada una. De este modo, habrás limitado la cantidad de antojos que compras, y podrás ahorrar en otras categorías.

La importancia de las finanzas personales de este tipo va, sobre todo, de reflexionar sobre la cantidad total que gastas al mes en cosas que consideras insignificantes. Al final, todo afecta las finanzas; cobrar conciencia de ello lo más pronto posible te ayudará a generar ahorro paulatinamente.

4. Gastos “por si acaso”

Esto se refiere a los servicios o productos que sigues pagando, pero que no usas con tanta frecuencia o en absoluto. Entre estos ejemplos de gastos destacan las suscripciones a plataformas en línea para ver películas y series.

Podrías enumerar aquella que utilizas más (la que tenga tus series favoritas) o delimitar el número de servicios, para no pagar de forma excesiva.

También ponlo en práctica con las membresías del gimnasio, el club, y las aplicaciones de tu celular. Simplemente, reevalúa tu estilo de vida y haz priorizad aquello que más aprovechas contra lo que no.

5. Compras impulsivas

¿Qué tanto necesitas esto? Es frecuente estar en la fila de la farmacia o el supermercado y ceder a la tentación de comprar golosinas. Igualmente, puede pasarte estando en el celular o computadora; de repente ves anuncios o promociones de algún producto que te llama la atención y decides comprarlo.

Sí, todos tienen derecho a darse un gusto de vez en cuando, sin embargo, procura que no sea algo de todos los días. Si te es posible, haz un listado de aquellas cosas que deseas en un organizador de gastos, y programa su compra para una semana o mes diferente.

¿Qué puedes hacer con un organizador de gastos?

Un cuaderno semejante a una agenda, que te ofrece tablas para que allí dividas en categorías todos los ejemplos de gastos que ya leíste, puede ser de ayuda como organizador de gastos. Te permitirá el uso de marcadores, señalizadores o resaltadores para mantener segmentados y claros los gastos mensuales.

Claro, también puedes organizarte con tablas o aplicaciones en línea; lo que importa es que establezcas una forma de ordenarte mes con mes, siempre teniendo en mente la salud de tus finanzas personales y familiares. Recuerda que tener una cuenta digital también puede ser de mucha ayuda para el control y manejo de tus gastos del mes. 

También te podría interesar