Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
5 secretos de educación financiera en el hogar

5 secretos de educación financiera en el hogar

Descubre los secretos de educación financiera en el hogar que te pueden ayudar a dar un mejor uso a tu dinero.

El concepto "finanzas personales" se refiere a cómo administras tu dinero y cómo planificas tu futuro, tomando en cuenta que todas tus decisiones tienen un efecto directo en tu salud financiera. Sin embargo, en ocasiones es fácil dejarse llevar y olvidar algunos consejos de educación financiera que tienen un impacto en la economía de tu hogar.

Secretos de educación financiera en el hogar

  1. Haz las cuentas. Como punto de partida, desarrolla un presupuesto personal y un plan de gastos de tu casa. Si lo haces de forma mensual o anual, esta guía será una herramienta financiera importante. La idea es que puedas saber en qué gastas y determines los rubros más importantes, de forma que no se te vaya el dinero fácilmente; calcula lo que necesitas para pagar los servicios, la renta y si tienes obligaciones, la cuota mensual que debes abonar.
  2. Ahorra energía. La energía eléctrica puede ser uno de los gastos de una casa más importantes. Para ahorrar en el recibo de la luz considera aprovechar la luz natural, usar bombillas de tipo LED, no abusar del aire acondicionado y desconectar los aparatos que no estés usando.
  3. Gestiona el incremento del estilo de vida. La mayoría de las personas gastarán más si tienen más dinero. Esto es común pues mientras más avanzas en tu carrera profesional y ganas un mejor salario, tenderás a aumentar lo que compras, lo que puede ser perjudicial a largo plazo, porque limitarás tu capacidad para generar riqueza. Considera que cada peso extra que gastas hoy significa menos dinero en el futuro.
  4. Diferencia las necesidades de los deseos. Conocer la diferencia entre "necesidades" y "deseos", te ayuda a tomar mejores decisiones. Las necesidades son aquellas cosas que debes tener para sobrevivir, como la comida, casa, salud y transporte; incluso muchas personas incluyen los ahorros. Por el contrario, un deseo es aquello que te gustaría tener, pero que no necesitas realmente. Hacer esta diferencia, marca un claro antes y después de cómo ahorrar dinero, pues tus necesidades tienen máxima prioridad en tu presupuesto. Una vez que se hayan satisfecho tus necesidades, asigna una porción de tu ingreso a los deseos.
  5. Construye un fondo de emergencia. Un fondo de emergencia es dinero que has reservado para usarlo ante una situación que se sale de lo normal. Este fondo estará destinado a ayudarte a pagar aquellas cosas que normalmente no incluirías en tu presupuesto, porque no habría manera de saber que lo ibas a necesitar. La pauta tradicional es ahorrar de tres a seis meses de tus gastos de una casa, considerando lo que necesitas para vivir
Si te preguntas cómo ahorrar dinero, entonces comienza implementando estas reglas en tu hogar, los buenos hábitos financieros te ayudarán a tomar mejores decisiones y alcanzar las distintas metas que te propongas.