Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es la economía circular y cómo aplicarla en tu vida?

¿Qué es la economía circular y cómo aplicarla en tu vida?

¿Sabes qué es la economía circular y los beneficios que podría traerte? Conoce una de las tendencias medioambientales más importantes de la actualidad.

En la actualidad, el modelo económico que predomina en el planeta es el lineal. Este sistema se caracteriza por extraer materia prima desde la naturaleza, fabricar objetos, venderlos para consumo y una vez que estos productos cumplen su finalidad, desecharlos.

Este sistema refuerza el consumo a corto plazo, saqueando los recursos naturales del mundo y generando más basura de la que el ecosistema puede aguantar. Algo diametralmente opuesto busca el modelo circular, que tiene como lema el reducir, reusar y reciclar. Pero, ¿qué es la economía circular? La respuesta a continuación.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo que tiene como metas disminuir el uso de materiales vírgenes provenientes de los recursos naturales y reducir la generación de desechos, buscando cerrar adecuadamente los ciclos ecológicos de los recursos. 

Es un sistema que sigue el denominado “ciclo de la vida”, donde los productos son fabricados a partir de recursos naturales, pero pensados para extender al máximo su vida útil, con posibilidades sencillas para repararlos en caso de fallas y una vez que cumplen con su finalidad, reciclarlos para volver a comenzar un nuevo ciclo.

Así, el flujo de economía circular busca un desarrollo sostenible y a largo plazo. Sigue un principio muy claro: en la naturaleza no existen los vertederos ni tampoco la basura. Cada elemento que se encuentre en el ecosistema cumple una función y cuando se agota, es reutilizado, logrando así su aprovechamiento en otras fases del ciclo natural de la tierra.

Beneficios de la economía circular

Las ventajas que tiene para el planeta adoptar este tipo de modelo económico son muchísimas. Quizás la más importante tiene relación con dejar de producir desechos a un ritmo que se hace cada vez más insostenible y donde muchos de ellos son imposibles de descomponer en la naturaleza, por ejemplo, los plásticos.

En cambio, en la economía circular los productos y los materiales que los componen se mantienen de manera indefinida en el proceso de producción. De esta forma, le entrega varios beneficios al ecosistema, entre ellos: 

  • Reduce la deforestación.
  • Previene el agotamiento de recursos naturales.
  • Disminuye la generación de residuos.
  • Reduce las emisiones de carbono al medioambiente.
  • Disminuye el consumo de energía.

¿Cómo aplicar la economía circular en tu vida?

Uno de los objetivos principales de la economía circular es reducir la producción de desechos al mínimo. Esto lo puedes lograr tú mismo a través de pequeños pasos, por ejemplo, cambiando tus formas de consumo y priorizando las “tres R”: reducir, reusar y reciclar

Una de las grandes ventajas de este sistema es que puedes ejecutar sencillas tareas que además de ayudar al planeta, te traerán beneficios para tus finanzas personales.

5 acciones de economía circular que puedes aplicar en tu vida

  1. Repara dispositivos. En vez de reemplazar inmediatamente un producto electrónico o mecánico que presentó una falla, trata de repararlo. Es posible que solo haya fallado una pieza, por lo que cambiándola, debería funcionar nuevamente.
  2. Recicla en casa. Puede tomar más tiempo que simplemente desechar algo, pero tomar la decisión de reciclar en casa es una de las mejores cosas que puedes hacer para ayudar al planeta. Clasifica la basura, ve qué cosas aún pueden servir para otros usos y lleva el resto a punto de reciclaje.
  3. Consume de manera responsable. Antes de comprar algo, piensa en por qué lo harás, si es que realmente lo necesitas y revisa cuán sostenible fue su método de producción. Preferir productos que no vengan envueltos en plástico, es una buena manera de comenzar con un consumo más responsable con el medioambiente y que se traducirá en un ahorro para tus finanzas.
  4. Utiliza energía y agua responsablemente. Esta es otra de las maneras en que puedes ayudar al planeta de manera directa. Ser responsable en la cantidad y el tiempo en los cuales ocupas recursos naturales como el agua y la energía, será beneficioso para tus recibos de fin de mes y para el ecosistema. Instalando reguladores de presión para tus llaves de agua y utilizando focos LED, ya estarás dando un paso en la economía circular.
  5. Utiliza fuentes de energía renovables. Si tienes la posibilidad de utilizar una parte de tu techo para instalar un panel de energía solar, lograrás reducir tu consumo energético de otras fuentes, lo que se traducirá en un ahorro en tu cuenta de luz y también en un respiro para el ecosistema.
Como puedes ver, el flujo de economía circular es un sistema respetuoso con la naturaleza, que busca evitar al máximo la generación de residuos. Tú mismo puedes aplicar sus conceptos en tu vida diaria, darle una mano al medioambiente y de paso, ahorrar algo de dinero.