Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
7 consejos de seguridad para la digitalización de tu negocio

7 consejos de seguridad para la digitalización de tu negocio

Los negocios tradicionales son aquellos que ofrecen sus productos o servicios a través de un punto de venta, es decir, un establecimiento físico desde el cual concretan sus transacciones. Este tipo de modelo está limitado con relación a la cantidad de clientes que pueden acceder a estos productos debido a impedimentos físicos como es la distancia geográfica. 

Sin embargo eso ha cambiado gracias al avance de la tecnología, porque los negocios locales pueden acceder a otros mercados a través de un proceso llamado digitalización.

¿Qué es la digitalización?

La digitalización es hacer una adecuación en el modelo de negocio con la idea de adaptarse a cambios en el mercado y que incluye los hábitos de compra de los clientes. En esencia es ajustarse a las nuevas demandas por productos y servicios, a través de la tecnología.

¿Cómo digitalizar un negocio?

Para digitalizar un negocio es necesario repensar la manera en que ofreces tus productos y agregar a la venta en línea en la ecuación. No se trata de dejar cerrar tu tienda física y comercializar los productos o servicios solo por internet, sino que de encontrar nuevos clientes a través de este canal, sin dejar de atender a tus consumidores actuales.

Por ello, un proceso de digitalización incluye desde una página web, hasta una tienda en línea, considerando crear cuentas de redes sociales y generar contenidos relacionados con tus productos. Existen muchas empresas que te pueden ayudar a desarrollar una tienda en línea en la que puedas crear un catálogo de tus productos, aceptar compras, recibir pagos y poder organizar tus envíos.

Cuando ya hiciste el proceso de digitalización y tienes una tienda en línea en marcha, es momento de ocuparte de su seguridad

¿Cómo digitalizar un negocio de forma segura?

Un buen punto de partida es la instalación de un software antivirus de prestigio, junto a un sistema de firewall, pero esas no son las únicas medidas a tomar. 

Dale un vistazo a estos siete consejos de seguridad para un proceso de digitalización seguro.

  1. Identifica las vulnerabilidades de tu negocio. Si estás empezando a vender en línea, lo más probable es que almacenes todo tipo de información relacionada con clientes y productos en tu computadora. ¿Qué pasaría si alguien tomara el control de tu dispositivo o encriptara todos los archivos en el disco duro y te exigiera que pagaras un rescate para recuperarlos? En ese caso, lo ideal sería que tuvieses respaldada tu información en la nube. Por eso es importante que identifiques los puntos en los que tu negocio es más vulnerable y tomes medidas preventivas.
  2. Crea buenas contraseñas. Crear un password diferente para cada sitio web o cuenta que tengas puede ser molesto, pero es algo necesario. Si reutilizas tus claves y una logra ser vulnerada, todas las demás quedarán expuestas. Crea contraseñas distintas y usa un administrador para recordarlas. Idealmente usa mayúsculas y minúsculas, seguidas de números y otros caracteres. Si puedes, utiliza códigos de autenticación de múltiples factores, es decir, que haya otra forma de verificar que eres tú el que está accediendo.
  3. Cuida la seguridad en Redes Sociales. Entre los lugares en los que quieres ofrecer tus productos, de seguro están las redes sociales. Al estar en un ambiente público, puedes ser un blanco de algún tipo de delito, digital o físico. Por ello, debes cuidar lo que comunicas y no incluir información sensible de tu negocio.
  4. Cuida la seguridad de tu tienda electrónica. Uno de los aspectos claves para vender a través de internet es tener una tienda en línea de buena calidad. Sin embargo, no puedes confiarte en que nadie intentará atacarla. Elige una plataforma segura y mantenla actualizada. Implementa certificados SSL, lo que le permite a tus usuarios navegar con protocolos seguros al encriptar los datos que se manejan. Busca pasarelas de pago seguras con la norma “PCI DSS“ y medidas adicionales como el protocolo 3-D secure, que funciona como un PIN para compras por internet.
  5. No uses WiFi públicos ni computadoras de terceros. Si bien esta es una recomendación que puedes aplicar en tu vida personal, toma más relevancia aún cuando se trata de un negocio. Cuando requieras hacer algún tipo de transacción, nunca uses redes públicas de WiFi y por ningún motivo lo hagas desde una computadora o dispositivo que no sea tuyo.
  6. Considera el factor humano. Es fundamental que te asegures de que las personas con las que trabajas cumplan con los mismos estándares de seguridad que tú usas. De hecho, la mayoría de los ataques están dirigidos a personas descuidadas con el aspecto digital; por eso, asegúrate de que todo tu equipo conozca las amenazas más comunes y sepa cómo prevenirlas.
  7. Confía en la nube. En cuanto a la seguridad, mantener tus activos digitales fuera de la red es una buena idea. La realidad es que la migración de los datos a la nube mejora drásticamente la seguridad de los mismos, pues las empresas que ofrecen estos servicios gastan mucho dinero y recursos en cuidar que no haya ataques.

Cuida tu negocio y recuerda que vender en línea es una enorme posibilidad de impulsar tu empresa y generar crecimiento, pero debes estar al tanto de las precauciones necesarias en el mundo digital.