Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
5 secretos para tener tus cuentas en orden

5 secretos para tener tus cuentas en orden

Cuando se trata de tener las cuentas en orden, puede parecer que hay muchas cosas por hacer y considerar. Para ordenar tus finanzas personales, deberás tener en cuenta en todo momento el uso del dinero.

El punto de partida para ordenar tus finanzas personales

Para ordenar los números, te será de gran ayuda crear una lista del uso del dinero y de las categorías que representen la forma en que lo gastas. Por ejemplo, si eres una persona que solo usa dinero en efectivo, tu primera lista solo dirá efectivo y la otra enumerará en qué lo gastas.

Si por el contrario, usas solo tarjetas bancarias, anota cuáles son los plásticos que utilizas y revisa los estados de cuenta para hacer una lista de gastos.

¿Cómo tener las cuentas en orden?

Para tener las cuentas en orden debes tener reglas y una metodología. Lo importante es apegarte a ellas para no perder el control.

  1. Crea una hoja de cálculo. Una vez que ya hayas creado tu lista de gastos y la forma en la que usas ese dinero, lo siguiente será ir anotando todo. En una hoja de cálculo crea varias columnas, por un lado el dinero del que disponías por rubro, por otro lo que gastaste y la forma en la que lo hiciste. Al final, la suma de los gastos debe ser igual al presupuesto.
  2. Registra tus movimientos. Puede ser difícil llevar el control exacto de lo que gastas: tal vez tienes buena memoria, pero no hay nada como anotar de forma consciente cada movimiento; puedes usar un cuaderno o algún soporte electrónico, pero la idea es que al final del día lo puedas poner en tu hoja de cálculo.
  3. Guarda todos los recibos. Si gastas en efectivo, pide los comprobantes de consumo y anota que fue un movimiento con dinero “físico”, pero si todo lo compras con tarjeta, guarda los recibos y los comprobantes. Es ideal que los juntes para que los puedas sumar, revisar que estén en orden y sea más fácil darle seguimiento a la información. Al final, todos esos papeles te servirán como referencias de las compras que hiciste, mismas que podrás anotar en la hoja de cálculo. La suma de los montos debe ser igual al total de tus gastos.
  4. Considera los pagos en cuotas. Cuando haces una compra en cuotas, tienes que tomar en cuenta el plazo por el que tendrás esa obligación. Toma en cuenta esa proyección para que ingreses en tu planilla esa mensualidad durante la cantidad de meses considerada.
  5. Revisa tu balance en línea. La idea es que la tecnología te ayude a llevar un perfecto control de tus gastos. Cada día podrás revisar cómo has hecho uso del dinero, ya que este tipo de herramientas tienen un registro detallado de las operaciones realizadas. Ingresa a tu cuenta de banco digital y verifica que tus transferencias y pagos con tarjeta se encuentren ingresados.
Al final, cada una de estas acciones está enfocada en que tengas un mayor control de tu efectivo y puedas organizar tus finanzas personales, lo que te ayudará a alcanzar tus metas. Entre más orden tengas, más precisa será la información y sabrás exactamente en qué estás usando tu dinero; lo que es un excelente punto de partida para encontrar oportunidades de ahorro.