Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
mujer, oficina, trabajo

¿Cuál es el ciclo de vida de un producto?

Los consumidores compran miles de productos o servicios durante su vida. La demanda por productos nuevos y más modernos generalmente aumenta bastante rápido después de que se estrenan, mientras que en contraste, con el paso del tiempo los artículos más antiguos se vuelven menos aceptados.

De esta forma, cuando un producto ingresa al mercado tiene un ciclo de vida que lo lleva de ser nuevo y útil a eventualmente retirarse de circulación. Entenderlo es clave para que tu empresa obtenga buenos resultados.

¿Qué es el ciclo de vida del producto?

El término ciclo de vida de un producto se refiere a la cantidad de tiempo que un artículo comercializable se introduce a los consumidores en el mercado hasta que se retira de los estantes o de la oferta comercial.

  • Si bien algunos productos pueden permanecer en venta de manera prolongada, todos eventualmente se retiran del mercado, debido a varios factores que incluyen la saturación, el aumento de la competencia, la disminución de la demanda o la caída de las ventas.
  • Las empresas utilizan el análisis de ciclo de vida de un producto para crear estrategias que les permitan mantener la longevidad de sus artículos, cambiarlos para satisfacer la demanda del mercado o desarrollar nuevas versiones.

Este concepto es utilizado para decidir cuándo es apropiado aumentar la publicidad, incrementar los esfuerzos de mercadotecnia, reducir los precios, expandirse a nuevos mercados o rediseñar los empaques. El proceso de crear estrategias que ayuden a mantener continuamente vigente un producto se denomina gestión del ciclo de vida del producto.

¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida del producto?

El ciclo de vida del producto tiene 4 etapas muy claramente definidas y cada una cuenta con características que implican diferentes acciones para las empresas que buscan gestionar las fases por las que pasa un producto.

  • Etapa de introducción. Se trata del inicio de la vida útil de un producto o servicio y como todo comienzo, presenta el reto de ser algo desconocido para el público, por lo que podría ser la etapa más costosa para una empresa. El tamaño del mercado aún es pequeño, lo que implica bajas ventas. Si el producto está bien pensado y resuelve una necesidad, podrá incrementar sus ventas. Por otro lado, el costo de algunos elementos esenciales para su creación, como la producción o la investigación de mercado, así como la elaboración de una campaña de marketing y publicidad necesarias para estrenar el producto puede ser bastante alto, especialmente si se trata de un nicho de mercado muy competitivo.
  • Etapa de crecimiento. Esta fase se caracteriza por un crecimiento en ventas y ganancias, esto se debe a que tu compañía ya puede comenzar a beneficiarse de una escala en la producción, lo que baja los costos y hace que aumenten los márgenes de utilidad. Tu empresa podrá invertir más dinero en hacer una buena promoción del producto para incrementar su alcance y así pasar a la siguiente etapa; una administración eficiente es clave para lograr el crecimiento.
  • Etapa de madurez. Ahora el producto ya está establecido y tu objetivo es mantener la cuota de mercado que has conseguido. Este es el momento en el que tu competencia intentará quitarte la mayor cantidad de ventas y como empresario, necesitas invertir sabiamente en cualquier nuevo movimiento. Dentro de la gestión de productos debes considerar que es el periodo para introducir ajustes y mejoras o encontrar un proceso más eficiente en la producción o distribución que pueda darte una ventaja competitiva; la idea es mejorar tu propuesta de valor.
  • Etapa de declive. Eventualmente el mercado de un producto comenzará a reducirse, esto se conoce como el declive. Puede deberse a que existe mucha competencia, o porque los consumidores están comprando un producto o servicio sustituto. Es ideal que tu empresa tenga un nuevo producto o modifique los existentes para adaptarse a las tendencias del mercado.

La clave para una comercialización exitosa no solo es comprender este ciclo de vida, sino también hacer una buena gestión de productos de manera proactiva a lo largo de su vida útil, aplicando los recursos apropiados y las estrategias de ventas y marketing, todo esto con el fin de que tu negocio sea lo más exitoso posible.

Te podría interesar