Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Tips para realizar un intercambio estudiantil

Estudiar en el extranjero

Tips para realizar un intercambio estudiantil

Un intercambio estudiantil es una oportunidad para enriquecer tus conocimientos, y sin duda, harán la diferencia en tu vida profesional. Por ello, es recomendable que estés informado sobre todas las opciones que tienes a tu alcance para asegurar tu futuro.

Incluir en tu carrera universitaria la experiencia de estudiar en otro país te la posibilidad de conocer otras culturas, aprender nuevos idiomas y expandir tus relaciones sociales. De esta manera, puedes conseguir una visión más amplia que te ayudará a cumplir las metas profesionales que te propongas. 

Así, saber cómo irse de intercambio es fundamental para preparar todos los documentos y requisitos necesarios, y por supuesto, contar con los ahorros necesarios para cumplir el objetivo sin que las finanzas se conviertan en un dolor de cabeza.

¿Cómo irse de intercambio estudiantil?

El promedio de tus calificaciones es un factor de gran relevancia cuando se trata de un intercambio estudiantil, ya que, por lo general, las universidades lo piden para poder ser parte de la institución. 

Asimismo, es recomendable investigar todo sobre la universidad a la que quieres ir: su plan de estudios, el lugar donde se ubica, sus reconocimientos y las oportunidades que le brindan a los estudiantes como talleres extras o vinculaciones con empresas reconocidas.  

También es importante que definas por cuánto tiempo quieres irte de intercambio estudiantil y cuál es tu meta principal. Para ello, existen diferentes tipos de intercambios que debes conocer:

¿Cómo irse de intercambio estudiantil?

Tipos de intercambios estudiantiles

  • Programas intensivos

    Programas intensivos

    Aquí te puedes ir de intercambio entre 2 y 6 semanas. El objetivo es que practiques un idioma o que adelantes asignaturas.
  • Programas largos

    Programas largos

    Si quieres perfeccionar un idioma, esta opción te conviene, ya que puedes estar de 6 meses a 1 año en otro país estudiando las asignaturas correspondientes.
  • Doble titulación

    Doble titulación

    Algunas universidades te dan la oportunidad de estudiar materias de su plan de estudios por 4 semestres con el beneficio de revalidarlas en tu país y concluir tu carrera con dos títulos.
  • Programas mixtos

    Programas mixtos

    Si no tienes la posibilidad de irte toda la temporada a otro país, no te preocupes, esta opción te permite tener algunas clases presenciales y otras en línea.
  • Programas en línea

    Programas en línea

    Tomar clases completamente en línea también tiene grandes ventajas, ya que aprendes a trabajar a distancia, conoces gente de otros países y desarrollas tu habilidad de gestionar tu tiempo.

Tener planes sólidos para tu educación te ofrece más oportunidades para disfrutar de un futuro pleno, por ello, te recomendamos asegurar tu educación ante cualquier imprevisto. Así, podrás contar con el apoyo económico necesario para cumplir tus metas. 

Al contratar el seguro estudia de BBVA se puede ahorrar desde 250 mil hasta 3 millones de pesos entre 4 y 18 años, según el plazo que se decida. Además, si la persona que contrató el seguro pierde su empleo, se ofrece un apoyo económico de hasta 37 mil 500 pesos; en caso de que llegue a faltar, los beneficiarios reciben el total de la meta de ahorro y un apoyo mensual de acuerdo al plazo pactado. 

No dejes pasar la oportunidad y asegura tu futuro con anticipación. El mundo está lleno de grandes experiencias para ti, aprovecha cada una de ellas.

Obtén un seguro educativo

Te podría interesar