Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo tener mejores finanzas personales?

¿Cómo tener mejores finanzas personales?

Finanzas personales sanas

Llegar a fin de mes siempre es un reto, y ahora que la inflación va de subida... ¡Peor! ¿Esto te parece familiar? ¡No te apures! Te vamos a hablar de finanzas personales y de cómo hacer que tu dinero rinda.

Las finanzas personales sanas se pueden lograr con estos 7  consejos:

  1. Actualiza tu educación financiera
  2. Planifica tus gastos
  3. Arma tu presupuesto
  4. Crea tu ahorro
  5. Ten una deuda sana
  6. Noquea a tus créditos
  7. Invierte y disfruta tu futuro

 

¡Ya diste el primer paso!

¿Sabías que una buena educación financiera mejora tu calidad de vida? Según un artículo de  Forbes, es igual de importante que la salud física y mental. Tener en orden nuestras finanzas mejora nuestras relaciones interpersonales y nos ayuda a lograr un balance en la vida. Investiga y analiza cómo funcionan los productos y servicios financieros para tomar decisiones informadas.

Entremos en materia

Planifica tus gastos

Establece metas financieras claras y congruentes con lo que tienes, lo que necesitas y lo que quieres conseguir. 

  • Asegura que sean metas SMART. Por sus siglas en inglés: específicos (Specific), medibles (Measurable), alcanzables (Achievable), realistas (Realistic) y de duración limitada (Time-bound)

○       Ponles un nombre y un plazo.

○      Te damos un ejemplo: Quiero terminar de pagar mi tarjeta de crédito en 8 meses.

  • Piensa y analiza la diferencia entre desear y necesitar algo: ¿Estás comprando porque lo necesitas o porque es algo que quieres y está de moda? Por ejemplo: Comes afuera en el restaurante al que va todo el mundo en la oficina, pero, ¿podrías cocinar en casa y llevarte un lunch?

Arma tu presupuesto

 Empieza así: 

  • Registra tus ingresos y gastos: Documenta y analiza cómo gastas tu dinero.
  • Identifica tus compras y sepáralas entre deseos y necesidades.
  • Categoriza y prioriza tus gastos como: alimento, vivienda, transporte, servicios, ahorro y deuda. Reduce algunos aspectos de tu gasto.
  • Divide tu presupuesto.  Forbes recomienda hacerlo  con la regla 70/20/10:

○       70% necesidades

○       20% deseos

○       10% ahorro o pago de deuda

Ahora que ya tenemos el punto de partida, sigamos… Para este punto ya analizaste tu situación financiera, hiciste tu presupuesto y empezaste a recortar algunos gastos innecesarios. ¡Excelente!

Crea tu ahorro

Guarda una parte del dinero para tu “yo” del futuro:

  • Minimiza lo que gastas en deseos.
  • Busca una segunda fuente de ingreso y ahorra esa entrada.
  • Usa herramientas digitales como los apartados o BBVA Plan.

Ten una deuda sana

Revisa que tus créditos y préstamos no rebasen tu capacidad de pago, es decir, no pidas préstamos o créditos que no puedes pagar. Revisa tu presupuesto para saber tu capacidad de pago.

Noquea a tus deudas

Paga completo, a tiempo y, si es posible, haz pagos anticipados. Para lo que quede, hay diferentes técnicas para que logres tirarlos a la lona.

Paga primero créditos o préstamos con la tasa de interés más alta: esto te ayudará a reducir  intereses, comisiones o cargos extra por retraso. Recuerda hacerlo antes de la fecha límite de pago.

Crea un efecto de bola de nieve: paga por completo una deuda pequeña. Cuando termines de pagarla, usa esa misma cantidad para pagar otra deuda. Tendrás un impulso y podrás usar el dinero que antes destinabas a pagar dos deudas para liquidar la siguiente deuda más grande.

Renegocia las tasas de intereses: según la Segob,  los bancos tienen estrategias para ayudarte a pagar con una tasa menor, siempre y cuando te comprometas a una fecha límite.

Por último...

Invierte y disfruta tu futuro

En vez de vivir con deudas, mejor invierte. Reserva una parte de tu ahorro en tu cuenta de banco y hazla crecer en oportunidades de inversión desde tu app bancaria o en fondos de inversión aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Úsalo en un plan de crecimiento financiero a largo plazo.

Y recuerda que estamos contigo.

 

Queremos que mejores tus finanzas y pongas en práctica estos hacks.

Te invitamos a este taller para que lo logres. ¡Hazlo ya!