Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
negocio, cubrebocas, pyme, mujer, caja

¿Cómo evolucionar tu modelo de negocio?

Si tienes un negocio seguramente estás en un proceso de adaptación a la nueva normalidad, con desafíos en diversos ámbitos en que tu modelo de negocio debe ajustarse para mantener viva la operación. Son muchos los nuevos retos que supone esta realidad; algunas empresas han debido lidiar con las cadenas de suministro estancadas, disminución de las ventas y cambios en las necesidades de sus clientes, entre otros desafíos operativos y financieros. Un escenario complicado te obliga a replantear la forma de hacer las cosas. ¿Cómo debería funcionar tu negocio en esta nueva etapa?

¿Qué desafíos enfrentas? Una situación difícil podría dejar cambios permanentes que afectan el funcionamiento de las empresas y te obligan a cambiar.

  • La nueva perspectiva económica. Ante este tipo de eventos en todo el mundo ocurren ajustes y las empresas anticipan lo que se perfila como un gran reinicio, por lo que debes considerar que requieres de una buena dosis de cambio y evolución para mantenerte vigente. Es importante que estés al tanto y sigas atentamente cómo se verá la recuperación una vez que la economía comience a volver a un estado de normalidad.
  • Es tiempo de adaptarse. Los reinicios presentan interesantes oportunidades de negocio, pero como todos los que desean sobrevivir, primero te tienes que adaptar, puesto que el éxito está detrás de aquellos que puedan transformarse o sobrellevar el nuevo escenario de la manera más eficaz. Triunfar después de un cambio de paradigma como el que estás viviendo no es cuestión de dar un giro en 180 grados, se trata de que puedas darte cuenta a tiempo de por dónde irá la cosa, que entiendas el entorno y sepas acoplarte a él.
  • Tener una estrategia de salida. La idea es que definas un plan que tenga plazos y distintos cursos de acción. Calcula los números que necesitas y determina qué hacer si las cosas no salen como esperas luego de un cierto periodo de tiempo. Puedes decidir buscar socios, cambiar tu giro o emplearte por algunos meses hasta que las cosas estén mejor.

1. ¿Qué acciones debes hacer para que tu negocio siga vigente?

Las empresas deben enfrentarse a los desafíos financieros y operativos que dejan los periodos difíciles, pero a la par requieren abordar rápidamente las necesidades de sus empleados, clientes y proveedores.

Tu negocio deberá de estar preparado para adaptarse, sin perder la esencia de lo que lo convierte en único. Responde las siguientes preguntas y comienza a definir tu plan con los cambios que vas a ejecutar:

a) Procesos y modelo de negocios

  • ¿Qué mejoras puedes implementar? Realiza un análisis profundo de todos los procesos de tu negocio, revisa en todas las áreas las cosas que puedes cambiar para reducir el tiempo de trabajo, disminuir los costos de producción, bajar la merma de materiales y las formas que existen para optimizar tus canales de venta. Cada esfuerzo adicional que hagas te ayudará a salir adelante.
  • ¿Qué necesitan tus clientes ahora? Mientras que tus clientes y sus preferencias cambian poco a poco, las necesidades se pueden modificar rápidamente cuando ocurren situaciones fuera de lo común. En esta nueva normalidad vas a tener que realizar una serie de acciones para que tus clientes se sientan más seguros al comprar tus productos y servicios; por ejemplo, mejorar la limpieza, acostumbrarte a sanitizar los espacios y cuidar la salud de tus empleados. Además, es muy importante que les comuniques las medidas que has implementado para que confíen en tu establecimiento.

b) Costos

  • ¿Cómo mantener la viabilidad de tu negocio en este nuevo escenario? Un evento como el ocurrido modifica para siempre las reglas del juego, y en este escenario tu negocio debe adaptarse a los requerimientos y prepararse para una nueva normalidad en que probablemente disminuyan las ventas, por lo que debes considerar reducir costos y ahorrar tanto como te sea posible.
  • ¿Cómo se han visto afectados tus resultados? Determina qué tan afectada se ha visto tu empresa. Hay diferentes niveles en los que te debes involucrar para esto, comenzando con analizar los números; si todavía no has actualizado los estados financieros, es útil que desde ya lo hagas, repasa las pérdidas y las ganancias, así como el flujo de efectivo. Luego, puedes comparar esos números con los del año pasado para ver cuánto ha caído tu negocio y el dinero que necesitas para seguir funcionando; es probable que necesites conseguir capital de trabajo para impulsar tus operaciones
  • ¿En qué dirección podrías cambiar? Es posible que debas considerar cómo tu negocio puede adaptarse durante situaciones difíciles. Por ejemplo, si anteriormente dependías del punto de venta, es posible que debas hacer una expansión o un crecimiento hacia el mundo digital para cumplir con los deseos de las personas que compran desde sus casas. Para lograrlo, evalúa los costos fijos de tu negocio, es probable que puedas implementar un esquema enfocado al home office, con lo que te puedes ahorrar una gran cantidad de dinero, ya que puedes reducir el tamaño de las oficinas (si las rentas) y bajar los costos fijos de servicios básicos para la operación.
  • ¿Necesitas todo lo que tenías antes? Este es un momento en el que las compañías, sin importar su tamaño, toman decisiones para salir adelante y ello implica deshacerse de los activos menos eficientes; considera vender algunos elementos que no sean esenciales para tu funcionamiento; si no los estás ocupando... ¿para qué los tienes?
  • ¿Debes mantener la nómina? Lamentablemente las nóminas son uno de los mayores gastos fijos en los que incurre una empresa y aunque las personas son activos invaluables, muchas veces por el bien de la empresa algunos colaboradores tienen que salir. Seguramente quieres contar con el mejor talento, pero todo depende de las necesidades actuales de tu empresa; considera separar los roles del afecto que le tienes a las personas y analiza si puedes continuar funcionando con un equipo más pequeño.

c) Canales

  • ¿Rentar un local o solo dedicarte a envíos a domicilio? Algunos negocios se han percatado que tener una tienda física o una oficina no es tan necesario como pensaban. Incluso algunos comercios en la industria gastronómica han cambiado por completo la forma de operar el negocio; conocidos como restaurantes fantasmas, no tienen mucho lugar para el acomodo de comensales, más bien son líneas de producción de alimentos enfocadas en ser lo más eficientes posibles y poder sacar platillos al por mayor para que repartidores los lleven a domicilio. Esta idea se puede extender a todo tipo de giros de negocio, pues las empresas ya no requieren de locales tan grandes.
  • ¿Vender también en línea o solo vender en línea? Antes era normal que las empresas tuvieran distintos formatos de tiendas, pero todas eran físicas, haciendo del piso de venta un lugar en el que los clientes y vendedores podían juntarse para llevar a cabo transacciones. Luego, algunos negocios comenzaron a ofrecer los mismos servicios desde una página web, mientras que otros eliminaron por completo esa opción para dedicarse solamente a lo digital. Analiza todos los costos que te podrías evitar si en esta nueva normalidad tu negocio funcionara solamente desde una tienda en línea.
  • ¿Tienes suficientes medios de pago? Mientras más opciones de pago les entregues a tus clientes, existe una mayor probabilidad de que puedan concretar sus compras. Para las ventas en línea existen diferentes alternativas, siendo la más común la tarjeta de crédito, pero puedes habilitar otros servicios como PayPal o transferencias bancarias. Además, bajo este nuevo escenario en las tiendas físicas será clave que ofrezcas opciones de pago sin contacto como CoDi o terminales con tecnología NFC, la idea es que implementes cobros distintos al efectivo para darle seguridad a tus clientes.

d) Administración y presupuesto

  • ¿Para cuántos meses te alcanza tu caja actual? Debes tener una idea clara de lo que puedes recortar para aprovechar al máximo los ingresos que vayas a tener en esta nueva normalidad, el objetivo es que tu presupuesto operativo sea lo más eficiente posible. Revisa y planea los flujos de caja; es posible que antes pudieras operar con un margen y que mientras las cosas cambian, tengas que funcionar con uno mucho menor, ya que tus costos han aumentado y has bajado los precios para vender más. Por ejemplo: si antes tu margen al vender un producto era de un 40%, quizás ahora solamente será de un 25% ¿Te alcanza eso para pagar todos los costos?
  • ¿Tienes el control de tu negocio desde el celular? En momentos en que debes realizar ajustes a gran velocidad, la capacidad de gestionar tu negocio de forma rápida y sencilla es clave. La posibilidad de administrar tu cuenta bancaria desde una app especial para empresas te ayudará a agilizar la toma de decisiones, sin importar el lugar en el que te encuentres. Podrás revisar tus movimientos, conocer tu saldo, realizar disposiciones y pagos de tu tarjeta de crédito, transferir a tus proveedores e incluso solicitar créditos.

e) Tiempos

  • ¿Qué plazo tienes para salir adelante? Cuando haces una evaluación de la situación de tu empresa, es muy importante que cualquier cosa que decidas tenga un plazo para realizarse. Al funcionar en esta nueva normalidad fija un horizonte de tiempo, con un plan de acción y un presupuesto bien determinado; si cuando llegues a él los resultados no han sido como los esperas, entonces deberás ser racional y decidir entre si realizas más cambios o finalizas el negocio antes de que te cueste más caro.

2. Explora tus alternativas y oportunidades

Bajo esta nueva normalidad, algunos aspectos comerciales cambiarán para siempre. Tienes que entender esto y comenzar a trabajar en adaptar tu modelo de negocio.

Por ello tendrás que revisar las condiciones del mercado para que evalúes si es viable seguir por el rumbo que ibas aplicando algunos ajustes o si definitivamente necesitas realizar un cambio mayor.

En tu plan de negocio para esta nueva normalidad responde las siguientes preguntas:

  • ¿Dónde existen oportunidades ahora? Ya sabes el trabajo que implica emprender un negocio, usando esa experiencia, recuerda las necesidades que visualizaste y considera darle un giro a tu emprendimiento.
  • ¿Cómo construir una base de clientes? Una de las claves al emprender un negocio es que recuerdes que los contactos que vayas haciendo son casi tan importantes como el negocio en sí, sobre todo en esta etapa; puedes mantenerte en contacto con tus clientes por WhatsApp y por medio de redes sociales. La idea es que les comuniques tus productos, horarios y ofertas especiales.
  • ¿Puede funcionar tu negocio desde casa? Un modelo de negocio con bajos costos fijos es ideal en estos tiempos, y si encontraste en tu análisis que lo mejor era cambiar la forma de vender tus productos, dale una vuelta a cómo generar ingresos extras y busca ideas de negocios en casa. Revisa si tu emprendimiento actual puedes ofrecerlo a domicilio e investiga los sectores que están teniendo más demanda, por ejemplo: vender ropa o comida por Internet.
  • ¿Cómo iniciar un negocio sin dinero? Toma en cuenta que las ideas de negocios en casa podrían permitirte operar casi sin dinero, ya que siempre tienen un componente de cercanía y puedes empezar a venderle a tus vecinos, amigos, colegas, e incluso a tus familiares. No se trata de solo ofrecerles productos directamente, puedes pedirles que además hablen con sus conocidos de tus servicios.

 

Consejos finales para que tu negocio continúe

Como puedes ver, la nueva normalidad exigirá que tengas mucha disciplina, mantengas en orden tus finanzas e implementes una serie de cambios.

  • Habilidades para emprender. Para salir adelante tu negocio requiere que tengas cierto grado de resistencia y otro de resiliencia. Ambas capacidades son extremadamente necesarias para que tu proyecto tenga éxito, puesto que el mundo está justo en un momento de cambio y si bien los mercados van a ir adaptándose, el proceso tomará tiempo.
  • Liderazgo. El liderazgo será uno de los factores clave, ya que todo tu equipo debe seguir la visión que les compartas para afrontar este nuevo escenario, tienes que motivarlos y contarles cuáles son los cambios que vas a implementar para salir adelante.
  • Disposición al cambio. Este es un período de aprendizaje para muchos negocios y, a medida que comiencen a reabrir, será necesario que tomes medidas que mejoren la agilidad operativa o que te enfoques en nuevos mercados potenciales. Siempre ten en mente el cómo generar ingresos extras para innovar con ideas y diversificar tu negocio.
  • Financiamiento para continuar. Es probable que para enfrentar este periodo necesites conseguir financiamiento; revisa desde ya las opciones que te brindan los créditos para pymes, pero hazlo como una acción consciente en la que sepas exactamente cuánto solicitarás y qué harás con ese dinero.
  • Dedicación personal. El elemento más importante para que tu negocio sobreviva es tu dedicación personal. Tener una pequeña empresa no es para todos: muchas personas deciden no emprender porque el riesgo de fracaso es demasiado alto o porque no están realmente entusiasmadas con su idea de negocio. Ten en cuenta todo lo que ya sabes y, si decides que estás dispuesto a hacer un gran esfuerzo, estarás listo para enfrentar este desafiante periodo de adaptación.

Analiza cuidadosamente tu modelo de negocio, revisa cómo te tienes que adaptar, calcula el monto que necesitas para seguir funcionando y establece un plan con los cambios que vas a implementar; fija tus plazos y encuentra el camino para que tu negocio salga adelante en la nueva normalidad.

También te podría interesar