Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es el alta de vehículos nuevos?

¿Qué es el alta de vehículos nuevos?

Luego de adquirir un auto, el siguiente paso es el alta de vehículos nuevos. Este trámite es necesario para circular conforme a las leyes de tránsito.

Cuando compras un auto, hay ciertos trámites que necesitas hacer antes de poder estrenar tu auto. El alta de vehículos nuevos es uno de los más importantes.

Este proceso consiste en registrar legalmente un auto para uso particular, de manera que no vayas a tener problemas con las autoridades de tránsito. Conoce cuáles son los requisitos y cuánto cuesta dar de alta un auto. 

Requisitos para el alta de vehículos nuevos

Antes que nada, toma en cuenta que el proceso puede ser diferente dependiendo de en qué estado de México vivas. Sin embargo, por lo general necesitarás seguir tres pasos para que tu auto pueda circular libremente: obtener la placa, conseguir la tarjeta de circulación y la calcomanía de identificación vehicular. 

Otro aspecto importante es que en algunos estados y municipios, el tiempo para emplacar tu auto nuevo luego de haberlo comprado es de solo algunos días, por lo que es muy importante conocer los requerimientos para hacer el trámite en tiempo y forma. 

Generalmente, esto es lo que vas a necesitar: 

  • Identificación personal (IFE o INE, cédula profesional con foto, pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de residencia temporal o permanente).
  • Factura o carta factura vigente, junto con una copia legible de la original.
  • Comprobante de domicilio del propietario del vehículo.
  • Comprobante del pago de contribuciones.
  • Para personas con discapacidad, certificado médico emitido por un especialista.

Los requisitos son bastante similares, pero es importante que puedes consultar el reglamento de tránsito y viabilidad de tu ciudad para salir de dudas y así cumplir con todo lo requerido para conducir responsablemente

¿Cuánto cuesta dar de alta un auto?

El costo varía dependiendo del lugar y del tipo de vehículo. Por ejemplo, si vives en el Estado de México, la expedición de la placa, la tarjeta de circulación y la calcomanía suele tener un costo diferente a otras zonas del país. 

Adicionalmente, pueden existir descuentos si el auto está habilitado para personas con discapacidad, o en caso de que sea eléctrico. 

Tips para comprar un auto

Como puedes ver, tener un vehículo implica seguir un proceso para cumplir con las leyes de tránsito. Sin embargo, el trámite lo puedes completar en pocos pasos, siempre que tengas la documentación necesaria. 

Ahora, si todavía no has dado el paso de adquirir tu vehículo, te vendrán bien los siguientes tips para comprar un auto

  • Pregunta por el equipamiento de seguridad y elige un modelo en el que tu familia y tú puedan viajar tranquilos. 
  • Presta especial atención a la cantidad de bolsas de aire, si el auto incluye sistema de frenado inteligente, entre otros aspectos.
  • Ten en cuenta que siempre es recomendable contratar un seguro de auto que te proteja ante imprevistos.
  • Considera tu presupuesto mensual para el combustible y el uso que vas a darle a tu vehículo. Necesitas un medio de transporte que no se convierta en una carga financiera.

¿Listo para conseguir tu nuevo auto? Entonces investiga las alternativas de crédito automotriz y simula opciones de financiamiento para encontrar la más adecuada. 

¿Necesitas un crédito automotriz?

Descubre las opciones que tenemos

Te podría interesar