Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

5 Acciones para cuidar el medio ambiente

Algunas acciones para cuidar el medio ambiente son imprescindibles para generar un cambio que impacte positivamente al planeta, por ello, en tu día a día puedes poner en práctica estas recomendaciones sin mayor esfuerzo.

¿Cómo cuidar el medio ambiente?

Todos los días, en cada hogar, se genera una gran cantidad de basura, por ello, separarla es muy importante para contribuir a que todos los residuos sean procesados adecuadamente y así, cuidar el medio ambiente

Hay tres categorías recomendables para separar los residuos: orgánicos, inorgánicos e inorgánicos sanitarios.

  • Residuos orgánicos: Se identifican por ser residuos sólidos biodegradables con los que es posible elaborar composta, tal como las cáscaras de frutas y verduras, restos de comida, café, té o cascarones de huevo. 
  • Residuos inorgánicos: Son aquellos materiales que toman un largo tiempo para descomponerse, aunque muchos de ellos se pueden reciclar. Por ejemplo, bolsas, empaques y envases de plástico, vidrio, papel, cartón, ropa o electrodomésticos.
  • Residuos inorgánicos sanitarios: Estos residuos deben estar en una bolsa por separado, ya que no se reciclan y si están expuestos podrían transmitir alguna enfermedad, tal como el papel higiénico, pañuelos desechables, toallas sanitarias o rastrillos. 
Energías

5 acciones para cuidar el medio ambiente

Una vez que tienes identificado cómo cuidar el ambiente al separar la basura generada en tu hogar, considera estas acciones que te ayudarán a ponerlo en práctica

  1. Coloca diferentes botes de basura. Considera un recipiente para los residuos orgánicos, otro para los inorgánicos y uno más para los inorgánicos sanitarios. Puedes colocarle etiquetas o comprarlos de diferente color para facilitar su identificación. De esta manera, será más fácil que todos los miembros de tu familia, e incluso visitas, sepan dónde depositar la basura según su categoría.
  2. Regla 3R. ¿Has escuchado hablar de esta regla básica dentro de las acciones para cuidar el medio ambiente? Consiste en Reciclar, reutilizar y reducir. Es decir, no tires todo sin antes revisar si le puedes dar un segundo uso, con el objetivo de disminuir la cantidad de basura.
  3. Recolecta de basura. ¿En donde vives hay días específicos para recolectar la basura según su tipo? De no ser así, organízate con tus vecinos para definir qué días pueden recoger la basura orgánica e inorgánica para evitar revolverla.   
  4. ¿Qué hacer con los materiales reciclables? Si en tu hogar generan una gran cantidad de cartón o plástico, considera investigar fundaciones o empresas que recolecten este tipo de residuos para que sean reutilizados de la mejor manera. Incluso algunas de ellas te brindan una recompensa monetaria que podría ser beneficiosa para tu bolsillo. 
  5. Reduce la cantidad de residuos. Cambia las bolsas de plástico por bolsas de tela o de materiales biodegradables o elige usar botellas lavables para tomar líquidos en lugar de botellas de plástico. Hay muchas maneras de generar una menor cantidad de basura. 

Beneficios de las acciones para cuidar el medio ambiente

Además de contribuir en el cuidado del medio ambiente, también estarás beneficiando tus finanzas de la siguiente manera: 
  • Ahorro

    Ahorra dinero

     Si tienes plantas, en vez de comprar fertilizantes, utiliza los residuos orgánicos como composta para ahorrar dinero y beneficiarte de lo que estás desechando. Además si al separar tus residuos inorgánicos, piensas que puedes reutilizar algo de eso y solucionar alguna necesidad hogareña, evitarás comprar de más.
  • Equipo

    Ayuda a alguien más

    Hay personas que se dedican a recolectar materiales reciclables como vidrio, cartón, latas o plástico a cambio de dinero. Si separas tus desechos, puedes estar colaborando de manera indirecta a que alguien reciba una ayuda monetaria. 
  • Comunidad

    Cuida tu comunidad

    Al separar tu basura, estarás ayudando al cuidado de tu comunidad evitando infecciones. Además, estarás ayudando a tener una mejor organización. 

Como puedes ver, los beneficios de separar la basura orgánica de la inorgánica son múltiples, y no se limitan solo al ámbito personal, sino que va más allá ayudando a tu comunidad y al medio ambiente. 

Pon en práctica estas 5 acciones para cuidar el medio ambiente y genera un cambio en el medio ambiente y tus finanzas

También te podría interesar