Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
errores al pagar tus deudas

6 errores típicos al pagar deudas

Conoce errores típicos al pagar deudas y evítalos para tener una buena salud financiera.

Pagar tus deudas es una de las mejores formas para tener una buena salud financiera. Después de todo, cuando estés libre de ellas, no tendrás que pagar intereses y podrás usar ese dinero extra para iniciar un plan de ahorro o de inversión.

Errores típicos que te dificultan pagar deudas

Aunque pagar deudas es importante, no es fácil. Las equivocaciones durante el pago de una obligación son comunes y pueden sabotear tus esfuerzos para mejorar tu vida financiera. Estos son algunos de los errores más comunes que debes asegurarte de evitar.

  1. Pagar menos del mínimo. En las tarjetas de crédito, existen diferentes situaciones: pagar lo que debes cada mes, pagar menos del mínimo, pagar más del mínimo, pago mínimo y no hacer ningún pago. Lo ideal es pagar todo, pero si no puedes hacerlo, pagar menos del mínimo es casi tan malo como no pagar, puesto que se generan intereses moratorios, además de aquellos correspondientes al financiamiento del dinero. Solo hacer el pago del mínimo te evita los intereses moratorios, pero no los del financiamiento. Si no tienes el suficiente dinero para pagar todo, realiza tu máximo esfuerzo para pagar más del mínimo.
  2. No analizar cuál préstamo es más conveniente. Es común que muchas personas quieran consolidar sus deudas en un préstamo personal. Aunque no es una mala estrategia, lo que no es buena idea es que no analices cuál es el préstamo que tiene los intereses más bajos. La idea detrás de la consolidación de una deuda es que elimines aquellas que te cobran intereses muy altos o que te sumen otros cargos como los moratorios, por eso es clave que compares el costo entre tus distintas opciones.
  3. Pedir más de lo que necesitas. Si pides dinero para pagar tus deudas, recuerda no excederte en el monto que solicites, pues es un error que muchos cometen y terminan dañando aún más su salud financiera. Los préstamos para pagar deudas solo sirven cuando pides lo justo, pues no es bueno endeudarse de más; por eso, calcula exactamente el monto que requieres para ordenar tus finanzas.
  4. No hacer coincidir los tiempos. Esto es tan importante como tener un plan de pagos, ya que es posible que puedas hacer pagos, pero que no se ajusten con tus necesidades de vida en ese momento, por lo que deberás priorizar qué es lo más importante y urgente. Utiliza un crédito de largo plazo para afrontar compromisos por varios años, y uno de corto plazo cuando necesites cumplir con obligaciones inmediatas.
  5. No tener un plan de pagos. Establece objetivos claros y crea un plan específico de pagos para que tengas claro cómo abordar tus obligaciones financieras. El plan debe incluir un cálculo de cuánto debes en total, la prioridad que tienen tus distintos compromisos y el monto que destinarás a cada uno a lo largo del tiempo, hasta completarlos. Determina qué deuda te conviene pagar primero, por ejemplo, las hipotecas vienen con exenciones de impuestos y generalmente tienen tasas de interés bajas, por lo que puede que no tenga sentido pagarlas antes de lo previsto; con base en este análisis ordena tus flujos para pagar el total o parte de una deuda, dependiendo de sus características.
  6. Seguir haciendo crecer tus deudas. Crear un fondo de emergencias es importante para evitar endeudarte aún más, pero los imprevistos no son la única razón por la que podrías llevar al límite tus tarjetas de crédito o seguir pidiendo préstamos para pagar deudas. Si no tienes tus gastos bajo control y no vives con un presupuesto limitado, puedes caer fácilmente en la tentación de seguir realizando compras a crédito que incrementen tus obligaciones. Primero paga tus deudas y luego realiza nuevas adquisiciones.

Monitorear tus esfuerzos de pago de deudas es clave

  • El seguimiento de tu progreso es importante porque podrás ver si estás avanzando lo suficiente. Si tus pagos son muy pequeños, gran parte de lo que desembolses se destinará solo a enfrentar los intereses, por lo que deberás realizar algún cambio en la estrategia.
  • Hacer seguimiento de tus avances ayuda para que te mantengas motivado y, a medida que veas bajar el saldo de tu deuda, es mucho más probable que continúes haciendo sacrificios para pagar más. De hecho, incluso puedes inspirarte para conseguir ingresos extras, de tal forma que tengas dinero extra para pagar deudas.

Evita estos errores y paga tus deudas a tiempo para mejorar tu salud financiera. Conforme avancen las semanas, podrás ver cómo comienzan a mejorar tus finanzas y podrás pensar en tus próximas metas de ahorro.