Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es la salud empresarial?

¿Qué es la salud empresarial?

Descubre qué es la salud empresarial y cómo puedes impulsarla para potenciar el desarrollo y alcanzar el éxito de un negocio.

Durante la gestión de una empresa requerirás balancear muchos factores, pues hacer progresar tu negocio conllevará un importante esfuerzo. En ese sentido, te convendrá descubrir qué es la salud empresarial y algunas buenas prácticas para desarrollarla.

¿Cómo potenciar el crecimiento de una empresa?

Primero que nada, recuerda que un buen plan de negocios es fundamental, y te servirá tanto de guía como de respaldo a consultar cuando tengas dudas acerca de los pasos a seguir.

Una buena salud empresarial considera diferentes facetas al interior de una empresa, destacando mejorar la organización del día a día, generar una buena comunicación entre diferentes áreas, prevenir conflictos legales, cuidar la imagen de la compañía, promover un equilibrio entre trabajo y vida personal. 

Todo lo anterior busca que no solo se puedan tomar buenas decisiones al interior de una empresa, sino que se potencie su desarrollo y se alcance un crecimiento continuo en el tiempo.

5 maneras de fomentar la salud empresarial

Dentro de las distintas estrategias que se pueden considerar para fomentar una buena salud empresarial, se encuentran:

  1. Buscar asesoría cuando sea necesario. Es comprensible el afán de recortar gastos, pero optar ocasionalmente por una consultoría externa puede ser una muy buena idea, al menos en ámbitos en los que quizás no tienes tanta experiencia. Por ejemplo, puede que tengas un despacho de arquitectura, pero necesitas un asesor legal, o puede que pertenezcas a un despacho de contadores que buscan extender su presencia digital, y requieres que implementen un sitio web. No temas buscar ayuda externa y el costo no lo consideres como un gasto sino como una inversión que puede mejorar la competitividad del negocio
  2. Mantener un flujo de caja adecuado. Este es un indicador de cómo se comportan las entradas y salidas de dinero en una empresa durante un periodo específico y buscar que se mantenga en equilibrio es clave. Si quisieras optimizar este flujo, puedes utilizar factoring, que se refiere a ceder tus facturas a una entidad financiera que se encargará del cobro, o negociar plazos más extensos de pago con tus proveedores. Lo importante es que puedas tener una liquidez adecuada para mantener la operación del negocio sin problemas. 
  3. Planificar los gastos. Después de inaugurar tu empresa, no dejes de ver a futuro. Concentrarse en la operación del día a día y laborar con una visión a corto o mediano plazo, mantendrá al negocio activo, pero mirar a largo plazo es fundamental para que el negocio despegue y pueda crecer en el tiempo. Dedica tiempo a evaluar necesidades y áreas de oportunidad, sabiendo que debes planificar gastos e ingresos. Recuerda que la proyección a futuro de una empresa es de gran importancia.
  4. Generar una buena comunicación. Cada departamento debe saber comunicarse entre sí con el objetivo de evitar obstáculos durante la operación. A veces, una reunión entre supervisores o directores de cada departamento será suficiente, aunque también convendría crear un espacio en el que los colaboradores de distintas áreas puedan interactuar y resolver dudas, junto con saber un poco más de lo que hace cada uno. La colaboración entre trabajadores y una buena comunicación al interior de la empresa siempre ayudarán al éxito del negocio.
  5. Cuidar del factor humano. Una organización se mueve gracias al talento humano; es por ello que cuidar de los colaboradores es esencial para mantener la salud empresarial. Con esto en mente, procura darles prestaciones de ley y otros beneficios que sean un apoyo complementario, flexibilidad en horarios de trabajo, ayuda con el transporte o vales de despensa siempre serán bien recibidos. Y, claro está, podrías cubrir diferentes necesidades gracias a un seguro de salud empresarial.

Efectivamente, el crecimiento de una empresa surge del equilibrio: entre sus diferentes áreas, entre sus acciones pensadas tanto en el corto y largo plazo, entre gastos imprevistos y planificados, entre vida laboral y personal.

Haz el esfuerzo de modernizar tu empresa

Reflexiona que la proyección a futuro de una empresa necesita incluir mayores avances de digitalización, así que proponte investigar cómo actualizar procesos y trámites para una mayor eficiencia y automatización.

Por ejemplo, la banca en línea será de ayuda al acelerar todo tipo de trámites, pues optimizaría la gestión de tu empresa. Incluso puedes manejar tu negocio enteramente desde tu celular gracias a las apps para empresas; de modo que puedas realizar disposiciones y pagos a tu tarjeta de crédito Negocios, cotizar en tu tipo de cambio preferido, solicitar créditos, y conocer cada movimiento de tus cuentas en un mismo lugar.

También te podría interesar