Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cuál es el salario neto?

Cuando comienzas a trabajar dentro de una empresa surgen muchas preguntas relacionadas con tus ingresos y prestaciones que recibirás por tus servicios profesionales, tal como ¿qué es el salario neto? 

Antes de pagar una nómina, las empresas calculan deducciones que se les hacen al salario de sus trabajadores y lo que queda, se le conoce como salario neto. 

Adicionalmente, muchas de las personas que trabajan prefieren recibir su salario en el banco de su elección, lo cual es posible gracias a un proceso sencillo conocido como portabilidad de nómina.

A continuación, conoce más sobre el salario neto, cómo calcularlo y los requisitos para la portabilidad de nómina.

Significado del salario neto

Cuando hablamos de este salario nos referimos a la cantidad de dinero que los trabajadores reciben cada cierto periodo de tiempo en su cuenta bancaria. 

Este monto se obtiene cuando se le resta al salario bruto, las retenciones y deducciones correspondientes, como el Seguro Social e ISR (Impuesto Sobre la Renta).

El salario bruto se refiere al monto total por el que se le pagan sus servicios al trabajador sin restarle nada, por ello, la cantidad de dinero es mayor en el salario bruto que en el neto. Pero no te asustes, el dinero que se resta a tu salario bruto no se pierde, ni se lo queda la empresa, está destinado a cubrir:

  • Impuestos.
  • Crédito INFONAVIT.
  • Seguro Social y otros tipos de seguro. 
  • Cuentas de ahorro.
  • Aportaciones.
  • Comedor.
  • Prima de Seguro de Grupo Temporal.

Es importante saber diferenciar el salario neto del bruto, especialmente para evitar malentendidos al aceptar una oferta de trabajo. Por ejemplo, digamos que te ofrecen un trabajo con un sueldo bruto de $18,000.00, pero al llegar la fecha de cobro, sólo te pagan $16,375.00. 

Lo que sucedió es que a tu salario bruto se le hicieron las deducciones correspondientes y lo que recibiste fue el salario neto, tal y como se estableció en tu contrato, pero siempre puedes hacer tus propios cálculos para cerciorarte de las cantidades. Te recomendamos investigar todo sobre impuestos de nómina, para calcular una cifra más exacta.

Ejemplo de salario neto mensual

Supongamos que acabas de entrar a trabajar a una editorial. Tu labor consiste en revisar los manuscritos de los escritores, corregir faltas de ortografía y aplicar los cambios que la editorial acuerde con los autores. 

Tu salario bruto mensual es de $25,000.00, lo que son $300,000.00 de salario bruto anual, por lo que corresponde una reducción de $3,899.00 de ISR y, al contar con seguro de salud por parte de la empresa, la deducción del IMSS es de $659.00. 

Al restarle a tus $25,000.00 de salario bruto los $3,899.00 de ISR y los $659.00 del IMSS, te queda un salario neto de $20,472.00 al mes.  

Si más adelante decides aprovechar los beneficios de la portabilidad de nómina en BBVA, siendo que éste no es el banco donde la editorial deposita tu nómina, puedes hacer el cambio sin costo y de manera segura. 

El proceso es muy sencillo y la Ley de Portabilidad de Nómina indica que no tiene costo, de hecho, podrías realizarlo desde la app BBVA con tan sólo ingresar tus datos personales y el número de tarjeta donde te depositan actualmente tu nómina.  

Adicionalmente, con la app BBVA puedes monitorear tus movimientos bancarios, hacer transferencias, pagos y estar siempre al día de tus finanzas. 

Ahora que sabes qué es el salario neto, calcula cuál es el tuyo y adminístralo en BBVA. 

Te puede interesar