Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Guía para calcular el salario bruto a neto

Calcular el salario bruto a neto es más sencillo cuando tienes claridad de tus ingresos y prestaciones que te ofrece la empresa donde trabajas, por ello, es recomendable revisar tu contrato laboral antes de firmar. En este sentido, el salario bruto y el neto son dos cosas diferentes que, aunque están relacionadas, el monto varía de acuerdo con las deducciones que te hacen cada mes.

Retenciones y deducciones al salario

Las retenciones y deducciones al salario pueden depender según el contrato del trabajador, tales como: 

  1. Seguro social:  Tiene que ver con las aportaciones que se hacen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 
  2. Impuesto sobre la Renta (ISR): Es un impuesto que se aplica de manera directa sobre las ganancias de una persona física o moral que obtiene en un tiempo determinado. 
  3. Pagos a terceros: Son las deducciones que autoriza el trabajador para que se lo resten del salario. Un ejemplo podría ser el crédito en Infonavit.
  4. Acuerdos Colectivos: Es el pago por los aportes que tiene el trabajador en las cajas de ahorro o el pago de las cuotas del sindicato. 
  5. Voluntarias: Son las deducciones más beneficiosas para el trabajador, tal como un adelanto de sueldo o préstamos personales que te brinda la empresa donde laboras.

¿Cómo convertir el salario bruto en neto?

Ahora que ya sabes cuáles son las retenciones o deducciones que pueden aplicar en tu salario bruto, es momento de calcular cuál sería el salario neto. Para ello, es importante conocer algunas de las deducciones que pueden aplicar en tu salario bruto:  

  1. Enfermedades y maternidad: Para obtener este cálculo necesitas tomar como referencia el Salario Base de Cotización del colaborador (SBC), el cual, se obtiene dividiendo tu sueldo bruto entre 30.
  • Primero debes obtener el salario diario y multiplicarlo por la cuota correspondiente al trabajador que es del 40%. 
  • A continuación, multiplica el sueldo bruto por la deducción de gastos médicos que corresponden al 37.5%.
  • Realiza el mismo proceso con el porcentaje correspondiente a prestaciones en dinero que es del .25%.
  • Suma todos estos resultados y sabrás cuánto le destinas al IMSS.

Según el número obtenido este sería el primer monto que restas de tu salario bruto para poder obtener tu sueldo neto.

  1. Seguro de invalidez y seguro de vida: Sólo se usa cuando una persona trabajadora sufre un accidente relacionado con su trabajo y queda incapacitado o fallece. En este caso, la empresa cubre el 1.75% del SBC y el trabajador el 0.625% de su sueldo. 
  2. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez: El retiro es cubierto por la empresa o empleador y brinda el 2% del SBC. En cambio, por cesantía en edad avanzada, la empresa aporta el 3.150% del SBC y la persona trabajadora un 1.125% de su sueldo bruto.

Al obtener estos resultados los tendrás que restar de tu sueldo bruto para obtener el sueldo neto. Después de generar el resultado del IMSS, calcula el ISR, este lo debes de revisar en la tabla del Impuesto Sobre la Renta que otorga el SAT. Este impuesto dependerá de tu ingreso mensual y los pasos a seguir son los siguientes: 

  1. Ubica tu sueldo mensual dentro de la tabla en el rubro límite inferior y límite superior. 
  2. A continuación, obtén tu sueldo base que se saca al restar el límite inferior de tu sueldo bruto.
  3. En esa misma tabla busca la tasa correspondiente al rango del salario bruto. Esta tasa la restarás del resultado que obtuviste en el paso anterior.
  4.  Finalmente, al resultado que obtengas le sumas la cuota fija ubicada en la misma tabla.

Ejemplo de cálculo ISR:

María tiene un sueldo de $10,000.00 y en la tabla observa que su sueldo está entre el límite inferior de $9,614.67 y el límite superior de $11,176.62. Obteniendo esto María resta su sueldo bruto de $10,000.00 de $9,614.67 que le da un resultado de $383.33, este sería su resultado base.  A continuación, en su tabla se muestra la tabla fija que en este caso es de 16, y lo resta de $383.33 lo cual da un resultado de $369.33. Por último, suma la cuota fija que obtuvo en la misma tabla que es de $772.10 y obtiene como resultado $1,141.43. Finalmente, María resta sus $10,000.00 de $1,141.43 que le da un resultado de $8,858.57.

Al calcular tus deducciones e impuestos puedes obtener tu saldo neto, el cual será el que recibas en tu cuenta bancaria. Es importante conocer sobre esto para tener mejor control de tus finanzas y saber la cantidad correcta que se te debe de entregar cada periodo de tiempo (semanal, quincenal, mensual). 

Igualmente, recuerda que tienes el derecho a hacer la portabilidad de nómina que te permite recibir tu sueldo en la cuenta bancaria de tu preferencia. 

Al hacer el cambio de nómina con BBVA podrás consultar tus movimientos bancarios en cualquier momento desde tu app BBVA. Así mismo, si quieres controlar mejor tu dinero, podrás usar Apartados BBVA para cumplir con tus metas. 

Consulta los requisitos de portabilidad de nómina para hacer el cambio de manera fácil, rápida y segura. 

Te puede interesar