Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Clasificación de las empresas por su tamaño en mexico

Clasificación de las empresas por su tamaño

Saber cómo es la clasificación de las empresas por su tamaño te puede ayudar a facilitar la organización de tu negocio y a tener estrategias enfocadas a su crecimiento y rentabilidad. 

Conoce todo sobre la clasificación de las empresas y sus características para comprender su estructura en el mundo empresarial.

¿Qué es la clasificación de las empresas?

La clasificación de las empresas por su tamaño permite conocer la estructura y alcance de un negocio.

Esta categorización se basa principalmente en el número de empleados y facturación anual de una empresa dando una visión clara de su dimensión y situación económica.

Lo anterior ayuda a determinar su posición en el mercado y su capacidad para competir con otras empresas del mismo sector.

La importancia de la clasificación de las empresas radica en ayudar a los gobiernos y a las organizaciones a comprender la situación empresarial de su país para diseñar políticas y programas que apoyen el desarrollo y la administración de las pymes.

Tipos de empresas según su tamaño

De acuerdo con el tamaño de un negocio existen cuatro diferentes tipos de clasificación de empresas:

Microempresas

Generalmente, los emprendimientos o start-ups comienzan como una microempresa con menos de 10 trabajadores y sus ventas anuales no superan los $4,000,000.00. 

Las microempresas a menudo son negocios individuales o familiares en donde cada integrante es parte de la estructura de la empresa. 

Asimismo, en ocasiones estos negocios se enfocan en el comercio minorista o en servicios para el hogar, por ejemplo:

  • Un diseñador gráfico que hace trabajos de forma independiente.
  • Una pequeña cafetería familiar.
  • Venta de productos hechos a mano en línea.

Pequeña empresa

Las pequeñas empresas normalmente tienen entre 10 a 30 empleados y suelen enfocarse en sectores de manufactura o servicios profesionales, tal como:

  • Fabricación de alimentos procesados.
  • Confección de ropa y calzado.
  • Carpinterías y ebanisterías.
  • Peluquerías y barberías.
  • Salones de belleza.
  • Talleres mecánicos.

Asimismo, estas empresas suelen tener ventas desde los $4,000,000 hasta los $10,000,000 de pesos al año.

Mediana empresa

Si la empresa tiene entre 31 a 100 trabajadores y generan ventas anuales entre los $100,000,000.00 y $250,000,000.00 se define como una mediana empresa.

Algunos sectores a los que se enfocan las empresas medianas son:

  • Textiles y confección.
  • Fabricación de maquinaria y equipo.
  • Construcción e ingeniería.
  • Transporte y logística.
  • Turismo y hotelería.
  • Desarrolladores de software.

Según la Secretaría de Economía este tipo de negocios aunque representan el 1% de las empresas del país generan el 22% del Producto Interno Bruto (PIB).

Empresa grande

Este tipo de empresas tienen entre 101 y 250 trabajadores y ventas que llegan a superar los $250,000,000.00 al año. 

La organización dentro de estas empresas es más elaborada debido a que cuenta con varios niveles de gestión y departamentos especializados como el de mercadotecnia, finanzas, ventas y desarrollo que operan a mayor escala en mercados nacionales e internacionales.

Al identificar qué tipos de empresas hay, es más fácil conocer las obligaciones fiscales de tu empresa y crear estrategias financieras dirigidas a las características de tu negocio.

Recuerda que si deseas tener una gestión financiera segura puedes apoyarte de herramientas como la cuenta pyme de BBVA que te permite monitorear tu dinero de forma rápida y responsable.

Apoyo de BBVA para las empresas

Ahora que conoces cómo funciona la clasificación de las empresas por su actividad y tamaño, es momento de crear una estrategia financiera para satisfacer las necesidades de tu negocio.

Si quieres mejorar la administración de dinero de una pyme puedes contratar una cuenta para tu pequeña y mediana empresa con BBVA que brinda beneficios económicos como la oportunidad de manejar los recursos de tu negocio mediante una tarjeta de débito que puedes monitorear desde la app empresarial.

Para contratar este tipo de herramientas financieras solo necesitas estos documentos: 

  • Identificación oficial vigente (INE o IFE).
  • Comprobante de domicilio fiscal y operativo.
  • RFC (constancia de situación fiscal).
  • Número de celular activo.
  • Constancia de la e-firma. 
  • En caso de ser persona moral debes de considerar al acta constitutiva y el poder de los representantes legales.

Si decides utilizar esta herramienta financiera podrás administrar tus finanzas personales y las ganancias de tu empresa por separado para que te sea más fácil.

Además, con una cuenta bancaria podrás realizar las siguientes actividades: 

  • Pagar tus nóminas.
  • Comprar productos o materiales.
  • Manejar las rentas de bodegas y oficinas.
  • Administrar tus viáticos en caso de planear un viaje.

Impulsa la eficiencia financiera de tu negocio con BBVA y dirígelo hacia un futuro éxitoso.

Te puede interesar