Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es el saldo retenido en una cuenta bancaria?

¿Qué es el saldo retenido en una cuenta bancaria?

Abrir una cuenta bancaria te da la posibilidad de realizar compras en establecimientos físicos y en internet, pero es importante que sepas que en ocasiones los pagos no se cobran al instante y pueden reflejarse como saldo retenido.

Conoce a continuación qué quiere decir saldo retenido, por qué ocurre y qué puedes hacer en estos casos.

¿Qué es el saldo retenido?

Cuando haces un pago y el banco no aprueba la operación al instante, se muestra en los movimientos de tu cuenta como un saldo retenido. No obstante, este dinero ya no aparece disponible en tu cuenta porque de cierta forma ya lo usaste. 

Asimismo, debido a los servicios digitales que ofrecen las instituciones bancarias puedes darle seguimiento al estatus de tus pagos.

Por ejemplo, al crear una Cuenta Digital BBVA puedes acceder a la app bancaria para estar al tanto de tus operaciones y revisar en cualquier momento si tienes saldos retenidos siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa a tu app BBVA.
  2. Haz clic en la cuenta que quieres revisar.
  3. Al deslizarte hacia abajo verás tus movimientos por fecha o categoría. 
  4. Al dar clic en uno de tus movimientos podrás consultar el tipo de operación, nombre del establecimiento que hizo el cobro, giro del establecimiento, importe y fecha de operación. 

En caso de que tengas algún saldo retenido, en la app BBVA también aparecerá la leyenda “Movimiento en tránsito” para indicarte que este movimiento aún no se ve reflejado en el crédito disponible o en el saldo utilizado de tu tarjeta.

¿Cuáles son los motivos de tener saldo retenido?

Además de saber qué quiere decir saldo retenido, es importante conocer algunos motivos por los que puede ocurrir, por ejemplo:

  • irregularidades en cuenta

    El banco detectó irregularidades en tu cuenta.

  • fianza

    Pagaste un alquiler o reserva y el saldo retenido sirve como una fianza.

  • compras por internet

    Utilizaste el método de pago sin contacto y el banco está comprobando su veracidad.

  • compras por internet

    Compras por internet

    Hiciste compras por internet o en el extranjero y el banco retiene el monto hasta que el establecimiento confirma el pago.
  • Embargo

    Recibiste el embargo de tu cuenta bancaria por la Administración Pública o un juez. Generalmente ocurre por incumplir con el pago de impuestos municipales, multas de tráfico o para cobrar una indemnización. 
Después de aclarar qué es saldo retenido y por qué ocurre, generalmente solo tienes que esperar a que el banco apruebe el pago o te devuelva el dinero, pero es importante estar al pendiente de su estatus.

¿Qué hacer cuando tienes saldo retenido?

Generalmente el dinero se retiene pocos días y la empresa receptora eventualmente lo recibe, pero en algunos casos el período de aprobación puede alargarse hasta un mes. 

Por ello, es recomendable que le des seguimiento a tus movimientos ya que si esto ocurre, podrás consultar con tu banco el motivo del retraso lo antes posible.

Ahora que sabes qué es saldo retenido y cómo darle seguimiento a tus operaciones, aprovecha otras funciones de la app BBVA al crear tu cuenta, tal como como encender y apagar la versión digital de tu tarjeta, generar Apartados para juntar dinero para tus planes o trabajar tu dinero a través de los Fondos de Inversión.

También te podría interesar