Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Quedarse en casa también te permite ahorrar

Quedarse en casa también te permite ahorrar

Debido a las condiciones actuales, quedarse en casa en tus días de descanso puede ser una buena idea y el punto inicial para un plan de ahorro.

De seguro quedarse en casa para las vacaciones no es el panorama ideal ni para ti ni para tus conocidos. Sin embargo, debido a las condiciones actuales, las vacaciones en casa pueden ser una buena idea tanto para cuidar tu salud como para resguardar tus finanzas personales. 

Ya sea en un fin de semana, un puente o en vacaciones, tomar tus días de descanso en tu propio hogar puede transformarse en una alternativa valiosa para toda la familia

¿Qué hacer un fin de semana en casa?

Por lo general, el fin de semana se siente como un periodo poco extenso. Sin embargo, esos días pueden ser bastante distintos si es que te planificas y agendas algunas actividades que hacer puertas adentro. Además de cuidar tu salud, podrás tener un ahorro de dinero

Si te estás preguntando, ¿qué hacer un fin de semana en casa? A continuación podrás encontrar algunas recomendaciones. 

  • Ponte al día con tus pendientes. Ya sea terminar un libro o ver todos los capítulos que te faltan de esa serie que tanto te gusta, ocupa los días libres que tendrás el fin de semana para ponerte al día con todo aquello que has aplazado por un buen tiempo y que disfrutas cada vez que lo haces. Incluso si crees que has dormido poco durante la semana, aprovecha de recuperar algo de sueño durante esos días de descanso.
  • Arreglos varios. Aprovecha estos días libres para realizar esos arreglos pequeños que has estado postergando por un buen tiempo. Al tratar de hacerlo tú mismo y no llamar a terceros, va a significar un ahorro de dinero y un buen pasatiempo para que te entretengas. Lo importante es que evalúes muy bien su complejidad y evites realizar arreglos que requieran de un especialista.
  • Inicia un proyecto doméstico. Nunca es tarde para hacer algo diferente o nuevo, y qué mejor que iniciarlo en el fin de semana y terminarlo antes del lunes. Puede ser un proyecto manual para tus hijos e hijas, como por ejemplo, la construcción de un juguete de madera, o tal vez, sembrar algunas plantas en tu jardín.
  • Ordena el hogar. Si te preguntas, ¿cómo mantener una casa organizada? La respuesta es bastante sencilla de realizar. La clave es el trabajo colaborativo y que incluye obviamente a los más pequeños del hogar. Reparte secciones de tu vivienda para que cada persona se haga cargo del orden de ese sector en particular. A los niños, pídeles que ordenen sus propias habitaciones. Otro de los tips para ordenar la casa es deshacerte de todo aquello que claramente no ocupas desde hace mucho tiempo y regalarlo.
  • Ordena tu clóset. La siempre recurrente frase, “el fin de semana lo hago”, tendrá que materializarse alguna vez. Y nada mejor que hacerlo tu mismo ordenando tu clóset. Revisa que ropa ya no te sirve para esta estación del año y guárdala. Además selecciona qué cosas ya no ocupas y sepáralas para donar a la caridad.

¿Qué hacer en vacaciones en casa?

Probablemente no sea la primera alternativa de nadie, pero durante este último año tomar vacaciones en casa se ha transformado en algo común para gran parte de las personas alrededor del mundo. Y si te preguntas, ¿qué hacer en vacaciones en casa? Bueno, la respuesta es una sola: ¡Muchas cosas!

Las actividades que puedes hacer en tu hogar dependerán de tus propias motivaciones y las de tu familia. Independiente de las cosas que quieran hacer durante las vacaciones, al quedarse en casa, estarán cuidándose y a la vez, logrando un ahorro de dinero, algo fundamental en estos tiempos. 

Entre las recomendaciones para estos largos días de descanso se encuentran: 

  • Tiempo de renovaciones y sin gastar. Renovar espacios es algo muy recomendable de hacer luego de un largo tiempo viviendo con la misma configuración con las que tienes ordenadas las cosas en tu hogar. Lo mejor de hacer esto es que no te costará nada de dinero. Redistribuye los muebles que tienes, por ejemplo, ubica el sofá en un muro diferente de tu casa, cambia de posición el comedor o mueve los cuadros a otro lugar, y verás como tu hogar toma un nuevo aire inmediatamente.
  • Colores nuevos. Una de las actividades más entretenidas que puedes hacer, si es que tienes varios días disponibles, es pintar tú mismo alguna zona o cuarto de tu casa. Ya sea, renovando los muros de un cuarto o pintando todo el interior de tu hogar, esto es algo que puedes realizar junto a toda tu familia y entretenerte en el proceso. Incentiva a los niños a que hagan dibujos especiales en sus cuartos para un resultado único y personalizado.
  • Construye un huerto urbanoConstruir un huerto urbano es una actividad que de seguro puede incluir a toda la familia. Se trata de una iniciativa pensada para aprovechar al máximo los pequeños espacios dentro de tu propiedad y simular las condiciones que tienen ciertas especies para crecer. Si plantas hierbas aromáticas, verduras y frutas para el consumo familiar, tendrás múltiples beneficios, como ahorrar dinero y alimentarte de manera más sana.
  • Venta de garage. Otra de las alternativas divertidas para tu periodo de vacaciones en casa es organizar una venta de garage con todas aquellas cosas que ya no usas ni tú o el resto de los integrantes de tu hogar. Es una buena instancia para involucrar a toda la familia y de paso, ordenar tu casa librándote de artículos que ya no ocupas y han ido quedando olvidados. Al hacerlo podrás generar algo de dinero para destinarlo a causas benéficas o comenzar una iniciativa de ahorro.
  • Cocina en familia. Esta es una buena opción tanto para divertirse como para enseñarles conceptos relacionados con dinero y ahorro a los más pequeños. Comiencen haciendo una lista de compras, una vez en el supermercado, traten de elegir los productos más convenientes y cuando estén en casa, hagan algún tipo de concurso para ver quién hace el plato más delicioso durante la semana.
  • Ordena tus finanzas. Siempre es bueno darse el tiempo de revisar en detalle tu salud financiera actual y cómo se proyecta para el futuro. Puedes aprovechar esos días para revisar el estado de tus cuentas, saldos, deudas y considerar incluso la alternativa de solicitar un préstamo personal que te permita cubrir el monto de alguna necesidad puntual o alcanzar alguna meta.
  • Reserva un tiempo personal. Está bien programar múltiples actividades con tu familia, pero también es muy recomendable que reserves algún tiempo para ti y tus propios proyectos. Ya sea para respaldar toda tu información digital en la nube o tomar un curso en línea para aprender algún idioma o de especialización para tu profesión, aprovecha los días de descanso que tendrás para cumplir tus propios objetivos individuales que de paso puedan entregarte beneficios a nivel laboral.

¿Cómo organizar las cuentas de la casa?

inanzas de tu familia y las cuentas que se suelen pagar cada mes. Con esa información, podrás implementar algunos recortes para ahorrar dinero o tal vez, si tu situación financiera lo permite, explorar la posibilidad de pedir un crédito hipotecario para una casa de verano.

Entre las recomendaciones sobre cómo organizar las cuentas de la casa, se encuentran: 

  • Haz un presupuesto. Esta es una de las mejores medidas para ordenar adecuadamente el uso del dinero y así mantener una buena economía familiar. Revisa los egresos mensuales y compáralos con tus ingresos. Según la regla del 50/30/20, solo la mitad de tu sueldo deberías destinarlo a gastos básicos como renta, servicios básicos u otro tipo de cuentas, mientras que un 30% debería ser destinado para gastos variables o personales y dejar idealmente un 20% para un ahorro que te permita cumplir metas o prepararte en caso de algún imprevisto. Al hacer un presupuesto podrás tener un mejor control de tus finanzas y así no sufrir ningún desbalance económico.
  • Evalúa tus gastos. Con tiempo libre en tus manos, tal vez es un buen momento para revisar cuáles son tus gastos fijos o variables durante cada mes. ¿Es realmente necesario que tengas televisión por cable y diferentes plataformas de streaming? Probablemente no. Trata de eliminar alguna de ellas y ya estarás ahorrando dinero. Haz este mismo ejercicio con otras cosas que sueles pagar constantemente. ¿Mantenimiento del jardín? Prueba haciéndolo tú mismo y seguirás bajando los gastos de tu casa.
  • Compromiso de ahorro. Esta puede ser una divertida forma de enseñarles a tus hijos e hijas sobre el valor del dinero y cómo ahorrar dinero. Establezcan juntos una meta de ahorro cada mes y si todos logran hacerlo, toda la familia se hará merecedora de una recompensa. Son a través de las experiencias cotidianas y en primera persona, donde los más pequeños asimilan de mejor manera este tipo de conceptos financieros.
  • Revisa tu capacidad de endeudamiento. Si tienes tus finanzas personales en orden, puede ser el momento preciso para sentarte y analizar algunas acciones financieras pensando en tu futuro. Revisa tu capacidad de endeudamiento y si ves que estás pasando por un buen momento económico, tal vez puedas comenzar a pensar en pedir un crédito hipotecario para comprar tu primer bien raíz o tal vez uno automotriz para un nuevo vehículo.
  • Aprovecha la banca digital. Sin duda que la tecnología ha facilitado muchos aspectos de la vida cotidiana, entre ellos, el orden del aspecto financiero. Gracias a la banca digital, puedes planificar de mejor manera tus gastos, establecer límites de acuerdo con tu presupuesto mensual y por supuesto, programar tus pagos de manera automática utilizando aprovechando las ventajas que una aplicación bancaria. De esta manera, nunca más se te pasará de una fecha comprometida de pago y evitarás caer en algún tipo de proceso de cobranza.

¿Cómo puedo tener una casa sustentable?

Una de las tendencias a las que se está sumando una buena cantidad de gente es la sustentabilidad. Pero, ¿qué es? Son los esfuerzos que hace la sociedad para ocupar de manera consciente y responsable los recursos naturales disponibles —sin sobrepasar su capacidad de renovación— para así no comprometerlos para las generaciones futuras.

Tener una casa sustentable es posible y más fácil de lograr de lo que muchos creen. Al hacerlo, lograrás un hogar en sintonía con el medioambiente y de paso tendrás la posibilidad de ahorrar dinero en el proceso. 

  • Comienza con lo básico. Si no puedes construir una casa sustentable desde cero, tienes la alternativa de transformar la que ya tienes para que sea más amigable con el planeta. Puedes comenzar con cosas muy básicas que no requieren ningún tipo de instalación o grandes gastos, como por ejemplo, cambiar las bombillas de luz de tu casa por unas ahorradoras o si estás pensando en pintar parte de tu hogar, utilizar pinturas ecológicas.
  • Súmate al reciclaje. Esta es una de las mejores acciones que puedes hacer para lograr un hogar más sustentable. Puedes comenzar separando la basura en orgánica e inorgánica, y con la primera ver si tienes la posibilidad de hacer composta para tu jardín y con la segunda, revisar si hay algo de lo que estés botando que se pueda reciclar, como por ejemplo, plásticos, cartones o vidrio.
  • Ahorro de recursos naturales. Racionalizar el uso de elementos naturales tan básicos como el agua y la luz, puede marcar grandes diferencias, tanto para el planeta como para el ahorro en tus cuentas. Instalar grifos o regaderas ahorradoras para reducir el volumen de agua que sale por ellos es una excelente manera para ahorrar este vital elemento o motivar a que toda tu familia tome conciencia de apagar la luz de sus cuartos cada vez que no estén en ellos, contribuirá a que tu casa sea más sustentable.
  • Instala paneles solares. Una de las acciones más efectivas para tener una casa sustentable es la instalación de paneles solares. Si bien el costo inicial puede ser elevado, el ahorro de dinero que tendrás será a largo plazo. Al contar con este tipo de sistema, podrás aprovechar de forma directa la luz solar que llega hasta tu casa y cubrir parte de tu demanda energética de manera gratuita y limpia.
  • Electrodomésticos más eficientes. Probablemente tengas electrodomésticos que te han durado muchos años, incluso décadas, como puede ser el caso de los buenos refrigeradores. Sin embargo, aquellos que tienes desde hace mucho tiempo pueden no ser tan buenos para el medio ambiente, principalmente por el uso energético que tienen. Si quieres lograr una casa más sustentable, reemplazar tus electrodomésticos antiguos por unos energéticamente más eficientes, es el paso que debes considerar seguir.
  • Aprovecha la lluvia. Una muy buena alternativa para tener una casa más sustentable es contar con un recolector para agua lluvia. Contar con este tipo de sistema, te permitirá disponer de agua para ocuparla en actividades como limpieza de tu casa, descarga de los estanques de tu baño o para regar las plantas de tu jardín. Al hacerlo, estarás ahorrando agua y colaborando con el cuidado del planeta.
  • Utiliza aislamiento térmico. Controlar la transmisión de calor en tu casa es una medida que puede significar un ahorro de energía importante. Al usar aislamiento térmico, podrás separar el clima exterior con el interior, logrando mantener el calor en invierno y tener una casa más fresca en verano. Si cuentas con este tipo de instalación, podrás olvidarte de usar aparatos de alto consumo energético como son los aires acondicionados.

Como puedes ver, quedarse en casa para las vacaciones no significa que deba ser algo aburrido, sino al contrario, es una oportunidad valiosa para tener tiempo de calidad con tu familia y de paso lograr ahorrar dinero que te ayude a cumplir tus objetivos. 

Recuerda que existen muchas alternativas de actividades que puedes hacer durante tus días de descanso, que van desde cómo mantener una casa organizada a construir tu propio huerto urbano junto a tu familia. Considera que al tener vacaciones en casa, estarás cuidando a tu familia y también podrás mantener una buena salud financiera que te permita ahorrar para tus metas y de a poco tener la posibilidad de hacer inversiones pensando en el futuro.

También te podría interesar