Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Adultos mayor

¿Qué es una pensión y cuáles son sus características?

¿Qué es una pensión?

La pensión es un apoyo económico que protege a las y los trabajadores en caso de accidentes laborales y no laborales, enfermedades o alcanzar la etapa de adulto mayor. Las características de una pensión son: 

  • Quienes trabajan en empresas privadas obtienen su pensión con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y quienes están en empresas del gobierno cotizan ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado (ISSSTE).
  • Es necesario cumplir con el requisito de semanas o años cotizados para poder recibirla. 
  • Las y los trabajadores (o sus familiares) que tengan derecho a pensión, la reciben cada mes. En el caso del ISSSTE esta suma equivalente al 35% del sueldo promedio en el año anterior al retiro; para el IMSS se actualiza cada año y es equivalente a un salario mínimo en la Ciudad de México. 
  • Los beneficiarios continúan recibiendo el dinero si la persona pensionada fallece.
  • Existen diferentes tipos de pensiones dependiendo de la situación de la o el trabajador y sus seres cercanos.

Tipos de pensiones

  • Por edad avanzada. Las personas tienen acceso a esta pensión cuando cumplen los 60 años y cumplen con el requisito de semanas cotizadas.
  • Por accidentes o enfermedades. Si la persona sufre un accidente mientras trabaja o alguna enfermedad que la incapacita permanentemente o por un tiempo para cumplir al 100% o 50% con las actividades que realizaba. Dependiendo del caso, la pensión puede ser definitiva o temporal (máximo dos años). 
  • Por muerte de la persona pensionada. En este caso, la familia de la o el pensionado recibirá el dinero correspondiente; esto abarca cónyuge, persona con la que haya vivido más de dos años, hijas e hijos. 
  • Por edad avanzada. En este caso, aplica a partir de los 65 años de edad y mínimo 25 años de cotización ante el ISSSTE. 
  • Por accidentes o enfermedades. Es decir, accidentes de trabajo o enfermedades que incapaciten a la persona. 
  • Por muerte de la persona pensionada. Protege al cónyuge, persona con la que ha vivido más de dos años, hijas e hijos. 
  • Por despido en edad avanzada. Si la persona es despedida de su trabajo y tiene más de 60 años de edad. 

Requisitos para pensionarse

Si estás suscrito o suscrita al IMSS, los requisitos para pensionarse cambian dependiendo de la fecha en la que empezaste tus cotizaciones:

  • Régimen de 1973. Si empezaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, debes tener mínimo 65 años de edad y 500 semanas de cotización.
  • Régimen de 1997. Si comenzaste a cotizar después del 1 de julio de 1997, la edad mínima es de 60 años con 1,250 semanas de cotización.

Para las personas que trabajan en instituciones del gobierno, el ISSSTE solicita estos requisitos:

  • Que la persona trabajadora tenga 65 años de edad o más.
  • Tener mínimo 25 años de cotización ante el ISSSTE.

Además de saber qué es una pensión y calcular cuánto podrías recibir, ahorrar para el retiro es una manera de prever para tu futuro. De esta manera, tendrás la posibilidad de invertir el dinero que has guardado para hacerlo crecer y asegurar que te ayude a mantener el estilo de vida que quieres. 

Recuerda

Puedes prepararte para tu futuro recibiendo tu nómina con BBVA y aprovechando los beneficios que te ofrece para guardar, usar y administrar tu dinero desde la App BBVA o la plataforma bbva.mx. Cambia tu nómina de forma fácil, rápida y segura sin costo.

Continúa aprendiendo