Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cuáles son las inversiones a corto plazo y cómo funcionan?

¿Cuáles son las inversiones a corto plazo y cómo funcionan?

¿Quieres hacer una inversión de bajo riesgo que dure menos de un año? Saber cuáles son las inversiones a corto plazo te ayudará a encontrar el lugar correcto para poner tu dinero en movimiento. 

La importancia de las inversiones a corto plazo está en que son una alternativa para los inversionistas con un perfil conservador. Es decir, personas con baja experiencia en este campo a las que les interesa la posibilidad de hacer crecer sus ahorros en poco tiempo y solo están dispuestas a asumir riesgos y pérdidas bajas. 

Esta disminución en tiempo influye directamente en el rendimiento de tu dinero; lo cual se traduce en ganancias menores a las de una inversión a mediano o largo plazo. Sin embargo, también es posible asumir un riesgo alto en un periodo breve, lo cual implica un alto conocimiento sobre el mundo de las inversiones.

En este sentido, te recomendamos tener en cuenta todas las características de las inversiones a corto plazo antes de tomar una decisión.

Características de las inversiones a corto plazo

Podrás ver los resultados en tu cuenta rápidamente y comenzar a usarlo para otros proyectos.
Dependiendo de tu experiencia, puedes elegir el tipo de riesgo que deseas asumir con tu dinero para ver los resultados en poco tiempo.
Entre menos tiempo inviertas, hay menos rendimiento (a excepción de casos de alto riesgo con buenos resultados).

Un factor de importancia de las inversiones a corto plazo es que, al durar poco tiempo, deben encontrar un buen momento en el mercado para generar ganancias. El asesor de la empresa que elijas puede ayudarte a seleccionar la temporalidad.

Además, puedes seleccionar una renta fija o variable. En el primer caso, dejas establecido con la institución cuánto dinero quieres obtener y lo recibes en la fecha pactada. En el caso de una renta variable, obtienes tus ganancias a corto plazo, pero no puedes predecir cuánto obtendrás.

Elige una empresa y un agente con los que te sientas seguro y tengas buena comunicación. Puede ser que al monitorear el desempeño de tu dinero haya movimientos que te cueste comprender, por lo que es ideal contar con alguien que aclare tus dudas.

Finalmente, en el ámbito de las inversiones, diversificar es clave. Por ello, puedes probar con distintos plazos para analizar su desempeño y tener alternativas en caso de que algún fondo no se desempeñe como esperabas. Es muy importante sentirte tranquilo y confiado con las herramientas financieras que eliges para hacer crecer tu dinero.