Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
7 errores que te impiden el ahorro de dinero en casa

7 errores que te impiden el ahorro de dinero en casa

Descubre los errores que te impiden el ahorro de dinero en casa

Es posible que te preguntes por qué nunca tienes dinero si cuentas con un buen nivel de ingresos, pero al final del mes nunca te sobra. Desafortunadamente, hay una serie de errores financieros que puedes estar cometiendo y que consumen una gran cantidad de tus ingresos, dejándote con poco o nada. 

¿Cómo ahorrar dinero?

Si bien el ahorro de dinero te puede parecer un gran reto, si evitas algunos de los errores más comunes que perjudican tus finanzas, podrás hacer un mejor control de gastos e incluso diseñar tu propia estrategia para juntar recursos y alcanzar tus metas.

Errores que te impiden el ahorro de dinero en casa:

1. No planear y dejar de gastar

Un error típico que puedes cometer es cortar el gasto por completo, ya que parece ser la forma obvia de ahorrar dinero. El problema es que, cuando lo haces sin previsión, dejar de gastar puede significar más salidas de efectivo en el futuro.

Sí, debes dejar de comprar productos o servicios no esenciales, pero no olvidarte de aquellas cosas que te protegen. Por ejemplo, ahorrarás hoy si te saltas la visita al dentista, pero hacerlo te podría generar problemas que pueden ser muy caros en el futuro; lo mismo ocurre si das de baja un seguro y luego te enfrentas con un imprevisto. Esos ahorros se convierten en un gran costo a largo plazo.

2. Comprar barato, en lugar de adquirir valor

Es común pensar que la mejor manera de ahorrar es optar por el precio más bajo. Si bien esto puede funcionar algunas veces, la clave para obtener ahorros tangibles es aprender a comprar lo que tenga el mejor valor.

En ocasiones compras cosas más baratas que solo durarán uno o dos años, en lugar de pagar el doble por algunos equivalentes que tendrán un mayor ciclo de vida. Esta estrategia a la larga te terminará costando más, ya que cuando el artefacto falle, volverás a comprar para reemplazarlo.

Además, existen otros aspectos importantes al elegir un producto, como cuánto durará el artículo, qué tipo de garantías ofrece, con qué frecuencia lo utilizarás y si ofrece ahorros adicionales como de energía o es más saludable.

3. Hacer gastos excesivos o innecesarios

Las grandes fortunas a menudo se pierden un centavo a la vez. Puede que no parezca gran cosa cuando gastas un poco en ese capuchino de doble moka, luego te detienes a comprar un paquete de cigarrillos y cenas fuera muy seguido, pero cada una de esas compras se suma y al final, es mucho el dinero que estás gastando en cosas innecesarias y que podrías destinar al pago de tu hipoteca o al enganche para un automóvil. 

4. Hacer pagos sin fin

Pregúntate si realmente necesitas esos servicios que te mantienen pagando todos los meses, cada año. Cosas como la televisión por cable, los servicios de contenidos bajo demanda o la membresía del gimnasio, pueden obligarte a pagar, pero no te ayudan a poseer algo. Cuando deseas ahorrar más, crear un estilo de vida un poco más sencillo puede contribuir, en gran medida, a hacer crecer tus ahorros.

5. Vivir con dinero prestado

Utilizar tarjetas de crédito no es malo, pero cuando lo haces para comprar cosas pequeñas o básicas, no es algo ideal. Se trata de poder vivir dentro de tus posibilidades y no cambiar eso por el hábito de comprar artículos que duran muy poco, dejan de funcionar o son reemplazados mucho antes de que acabes de pagarlos por completo. Piénsalo de esta manera: la tasa de interés de las tarjetas harán que el precio de lo que hayas comprado sea mucho más alto. 

6. No pagar las cuentas a tiempo

Este es un error especialmente costoso debido a que no solo tienes que pagar lo que debes, sino que además se suma una cuota o cargo extra. Por ejemplo, en el caso de los servicios, puede que tengas que pagar una penalización y un cargo por su restablecimiento. Para las tarjetas de crédito, deberás pagar los intereses que se generen, los cargos moratorios y los de cobranza.

7. Gastar más energía de la necesaria

Cuando desperdicias el agua, eres descuidado con la luz eléctrica, no cierras bien la puerta del refrigerador, usas indiscriminadamente la calefacción o el aire acondicionado, estás incurriendo en gastos extras que pueden salirte muy caros a la larga. Se trata de acciones que se consideran como errores porque son fáciles de evitar si pones atención a tus acciones. 

Como puedes ver, para ahorrar dinero hay que comprometerse y ejecutar un buen control de gastos. Requiere de disciplina para hacer cambios en la forma que vives, buscando métodos de ahorro para manejar mejor tus ingresos. Aprende a realizar ajustes en tu vida para que puedas juntar lo suficiente y tengas lo necesario para tus distintas necesidades financieras en el futuro.